¿Qué es la Programación Predictiva? 

main qimg 6c8a8b6636f07852164ab98232dd47e1 lq

¿Por qué algunos señalan que está muy latente en nuestra sociedad?

Por: Leopoldo Ágreda Lovera.

Cada cierto tiempo internet se llena de mensajes, noticias u opiniones, sobre las “predicciones” de algunas películas o programas de televisión, donde se anuncian eventos importantes, mejoras tecnológicas, etc., por lo que hoy te explicaremos qué es la Programación Predictiva.

Algunos han visto en estas predicciones una mano invisible, que ejecuta estos actos, poniendo al tanto a la población antes de que ocurran los hechos.

Dentro de esta teoría, se acepta que la industria cultural es controlada por grupos de poder, quienes tienen intereses en que la masa asimile ciertos valores, o acepte algunos hechos sociales traumáticos, que no habrían consentido, sin la preparación de la programación predictiva.

Según los seguidores de esta teoría, esto ocurre debido a la repetición del hecho en el ámbito del entretenimiento, mucho antes de que suceda, provocando que la idea quede arraigada en la mente subconsciente, preparando a la población antes de que se produzca el hecho.

La Programación Predictiva en la actualidad

El papel del condicionamiento en la programación predictiva

condicionamiento clasico pavlov social

Para comprender los postulados de la programación predictiva, es importante tener en cuenta que este concepto, está relacionado con el condicionamiento.

El condicionamiento es un concepto psicológico, relacionado con el aprendizaje, donde a través de la experiencia o de la asociación de estímulos, se obtendrá una respuesta determinada en el comportamiento de la persona condicionada.

Un ejemplo claro de esto, es el condicionamiento de Pavlov. En su laboratorio, Pavlov comprobó con un perro este concepto, ya que se percató, que si se le hacia escuchar una campana antes de alimentarlo, el perro llegaría a identificar el sonido con el alimento. Esto provocaría que el animal salivara luego de escuchar el sonido, incluso si no había comida disponible.

¿Qué es la programación predictiva?

Se ha definido como un mecanismo de condicionamiento masivo, a través del uso de argumentos ficticios, sea en películas, vídeos, televisión, e incluso, libros o el teatro; con la finalidad de colocar situaciones futuras planeadas, para que la masa las acepte y asimile con mayor facilidad.

A pesar de que el término se ha asociado con la presente industria cultural, es un término antiguo, siendo algunos ejemplos importantes: 

  • las novelas de Julio Verne: principalmente, “De la tierra a la luna”, o 
  • La guerra submarina descrita Arthur Conan Doyle, en “Peligro”, poco antes de la Primera Guerra Mundial.

Algunos alegan que podría rastrearse hasta la antigua Grecia y Roma, observándose en sus obras de teatro o en la creación de ciertos mitos – ritos, donde señalaban eventos militares futuros, cambios en los valores sociales, junto a otras ideas que les interesaba colocar en la población.

¿Existió la programación predictiva en la antigüedad?

¿Escribió el filósofo Platón sobre la programación predictiva?

platon y la programacion predictiva

Se dice que el filósofo griego Platón, habló sobre la programación predictiva en su época, señalando como era realizada, a través de la mitología de los dioses y las obras de teatro, por parte del gobierno de la Polis.

En su tratado “La República”, Platón habla acerca de cómo sería el gobierno ideal, cuáles debería ser las acciones de este gobierno, junto al papel de la cultura y la educación, en la formación de los ciudadanos.

Es en estos últimos puntos, es donde se ha querido ver esa denuncia de Platón, a la programación predictiva de su época.

Platón señala que toda la educación y la industria cultural deben estar bajo la égida del Estado, que será el velador de la virtud, la racionalidad y la justicia en todo momento.

Sin embargo, en el gobierno ideal debería utilizarse la cultura y la educación, para dirigir a los ciudadanos al bien común; mientras que en un gobierno de malas personas, se buscará fomentar el vicio y la destrucción.

Un ejemplo de ello, lo vemos en la crítica de Platón a los poetas como Homero, que achacan malas acciones a los dioses, que pueden ser nocivas para los ciudadanos.

Los teóricos de la programación predictiva, creen que en estos pasajes se encierra la crítica a esta idea, señalando que lo propuesto por Platón para crear buenos ciudadanos, utilizando la cultura y la educación; sirve también para lo contrario, haciendo uso de las mismas herramientas.

Programación predictiva en la actualidad

descarga 2 1

Se dice mucho en internet, que uno de los ejemplos más claros de la programación predictiva, fue el ataque del 11 de septiembre de 2001, donde según los seguidores de dicha teoría; se hizo mención a este episodio de la historia dentro de la industria cultural, con varios años de antelación.

Se muestra como prueba de la teoría, varias películas y series de televisión, programas infantiles; siendo la serie animada Los Simpson, una de las menciones más recurrentes.

Son varias las veces que se han visto “predicciones” de la realidad en esta serie, sin embargo, en el capítulo 12 de la temporada 4, titulado “Marge contra el Monorriel”, se observa una escena de una pareja bailando, con un cuadro que refleja un edificio con humo.

Esta imagen hizo a muchos reflexionar, sobre la similitud de la pintura con los atentados del 11 de septiembre de 2001; cuando las Torres Gemelas estaban en llamas. Este capítulo salió en 1993.

¿La programación predictiva es real, o puede haber otras explicaciones?

Estudios que versan sobre la programación predictiva

Afirmar que la predicción predictiva es real, sería también aceptar que existen poderes ocultos, los cuales tienen intereses en colocar determinadas ideas, o mostrar ciertos eventos futuros en la psiquis de la masa, no siempre de manera positiva; pero, ¿Por qué querrían hacerlo?

Un teórico de la programación predictiva, nos diría que es para disminuir el impacto traumático del hecho, o para recibirlo mejor cuando llegue; pero ¿Cuál sería la finalidad de hacerlo con la tecnología?, ¿Marketing?.

Algunas personas que se han hecho estas preguntas y otras más importantes, señalan varios factores que debemos tomar en cuenta, para ayudarnos a responder estas preguntas.

En primer lugar, la teoría señala que cuando se muestra el hecho en cuestión, en varias ocasiones, entrará la idea en el subconsciente, y las masas, tendrán menor resistencia o mayor comprensión al acto; sin embargo, existen diferentes estudios psicológicos que refutan esta idea.

En segundo lugar, muchos han atribuido a la casualidad, o al exceso de imaginación, en combinación con el conocimiento de la historia y el presente, a las “predicciones” que ocurren en estos programas.

programacion predictiva nostradamus

No sería descabellado aceptar esta opción, ya que gracias al conocimiento del pasado se puede comprenderse mejor el presente, e incluso, hacer predicciones para el futuro, algo similar a lo que hacía Nostradamus en su época.

Para finalizar, el último hecho que se debe tomar en cuenta, es uno común dentro del mundo de la investigación, tanto las que están fuera de la academia o el mundo científico, como incluso dentro de él.

Se trata del hecho humano, de buscar y encontrar evidencias en patrones o pistas creados por el investigador, que no necesariamente se ajustan a la realidad.

Un ejemplo de esto, podríamos verlo en las teorías de conspiración, que hilvanan diferentes hechos reales adaptándolos a su propia interpretación (sin que la interpretación se ajuste a la realidad) mezclando verdades con mentiras; o en el mundo académico, como sucedió con algunas teorías sobre el origen de los seres humanos.

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante