Tormenta de pensamientos: Sobrepensamiento o Cerebro ocupado

86ec2cd18c06657038abeb7c9dd8a181 1

Estás caminando por la calle y de repente una tormenta de pensamientos y preguntas ataca tu mente:

¿Si no encuentro a nadie con quien compartir mi vida?

¿Si repruebo el examen de admisión y pierdo mi oportunidad de entrar a la universidad?

¿Si me despiden de mi empleo por no ser lo suficientemente bueno?

¿Si vuelvo a enfermar?

Identify the concern

Darle demasiadas vueltas a un asunto o situación en particular, analizarlo, desarmarlo y viceversa una y mil veces, puede apreciarse como un proceso sencillo, pero en realidad origina aquello que se conoce como sobrepensamiento o cerebro ocupado.

Cada individuo reacciona diferente a lo que vive el día a día. El sobrepensamiento puede ocurrir con cualquier problema o eventualidad que se te presente, por ejemplo una relación sentimental, dificultades económicas, entregar un informe a tiempo en la universidad o el trabajo, son circunstancias que te pueden generar distracción, ansiedad o estrés. 

¿Qué es el sobrepensamiento o cerebro ocupado?

Tal como su nombre lo anticipa, es pensar en exceso, se trata de rondar un asunto que tiene aspecto de no tener fin, con pensamientos que aparecen una y otra vez de manera recurrente y espontánea, se presenta como una situación difícil de controlar para quien lo vive, causando un impacto emocional en el individuo que afecta su bienestar y autoestima, por lo tanto, la búsqueda de una solución termina convirtiéndose en problema.

Vivimos en una sociedad adicta a los pensamientos cargados de preocupación, a menudo se tiene la creencia que estar pensativo es ser productivo, sin embargo, los efectos negativos de una mente que no ha sido disciplinada, puede originar problemas respiratorios, ataques de pánico, ansiedad, insomnio, fatiga crónica y malestar estomacal, causado por un constante bombardeo de pensamientos destruyendo tu vida.

Ser más disciplinado y ordenado con tu mente, significa cultivar una inteligencia emocional que te permita enfocar el poder del ahora y responder de manera consciente ante los diferentes problemas. El sobrepensamiento o cerebro ocupado, puede arruinar tu vida si no aprendes los principios de la limpieza emocional.

Cómo desintoxicar la mente y dejar de sobrepensar

1.- Identifica la preocupación

Como todo mal hábito incrustado en tu vida no hay una solución sencilla para dejar de sobrepensar, tiene que ser expulsado pero de manera gradual. La inquietud de pensamientos te coloca en situaciones donde pierdes el sentido de la realidad y permites que tu mente se inflame con la creación de terribles escenarios y miedos infundados, dando rienda suelta a tu imaginación en donde los patrones de pensamiento destructivos aprovechan de crear preocupaciones que te separan de la realidad.

Una lluvia de patrones de pensamientos destructivos puede golpear incesantemente tu mente, hasta llevarte a un estado de amargura y en casos extremos crear una fuerte depresión, por lo tanto, para iniciar este proceso de desintoxicación es fundamental que identifiques qué está ocurriendo con tu mente y no tomar la vía fácil de huir del conflicto.

2.- Reconoce el sobrepensamiento

Una vez que te has comprometido a sanarte, debes observar con claridad cómo se están manifestando en tu conciencia los pensamientos, de modo que la próxima vez que te encuentres sobrepensando, tengas la capacidad de reconocerlo y hacerte consciente del efecto, no perderte en el contenido y darte cuenta cuál es la intención de este.

Once you have committed to healing yourself, you need to clearly observe how thoughts are manifesting in your awareness so that the next time you find yourself overthinking, you have the ability to recognize and become aware of the effect, not get lost in the content. and realize what the intention of this is.

Por ejemplo: Estas laborando en una empresa y te enteras que van a despedir al 50% del personal, luego tu jefe se acerca a tu escritorio y entonces tu mente crea un escenario catastrófico en donde te despiden, es aquí donde debes descartar el contenido y centrarte en la intención, porque el efecto de este pensamiento es crear duda y ansiedad frente al desconocimiento del futuro. Por lo tanto, no te pierdas en el ruido y empieza a dominar tus patrones de pensamiento.

3.- Encamina tus pensamientos

No debes caer en la trampa del pensamiento mágico que te va a sanar, ni forzar un ingenuo optimismo, tampoco puedes presionar un botón e inmediatamente ser feliz, si estás atravesando por una lluvia de sobrepensamiento no podrás salir de ellos simplemente con desearlo, por lo tanto, debes redirigir tus pensamientos hacia un objetivo de mayor importancia como escuchar música, leer un libro, ayudar a una persona, hacer ejercicio, practicar la meditación, te brinda la oportunidad de concentrarte en una tarea que calme la obsesiva voz de negatividad en tu cabeza.

En el momento que tu mente percibe devolverse hacia la ruta del sobrepensamiento, regresala gentilmente y enfócate en actividades que demanden mucho de tu atención y tengan una connotación edificante.

4.- Aprecia el poder de la mente

En este proceso de sanación es normal que la mente busque en ocasiones caer de nuevo en el sobrepensamiento, sumergiéndose en el patrón de la preocupación, es aquí donde tienes que desarrollar la capacidad de confrontar voluntariamente la situación que te está atormentando.

La mente reacciona de esa manera porque cree que está ayudando a encontrar una respuesta al problema, sin embargo, aquí es momento de intervenir y poner todo en una perspectiva adecuada. Esta secuencia de pensamientos te ayudará a cerrar el ciclo vicioso de preocupación, al determinar los límites, podrás reconocer realmente las acciones que están a tu disposición para resolver el problema.

5.- Determina una rutina

En este nivel ya debes contar con una mente más estructurada y libre de sobrepensamiento, es tiempo de reorganizar tus actividades diarias, es decir, si inmediatamente al despertar revisas tu teléfono celular te estás preparando para entrar en un mundo de superficialidad, que solo perturbara la paz que has estado cultivando y puedes entrar de nuevo a un estado de ansiedad y estrés destructivo.

Es indispensable que comiences a crear una rutina diaria diseñada de acuerdo a tus necesidades, que coloque a tu mente y a tu cuerpo en un estado de armonía y enfoque, la forma en la que empiezan tus mañanas puede determinar tu estado para el resto del día, por ejemplo, si comienzas el día entregándote al estrés y la ansiedad no te sorprenda que tu día continúe con la misma tonalidad emocional.

6.- Responde, no reacciones

Cuando un agente externo altera tu estabilidad y permites que tus emociones tomen el control de tus acciones, es aquí donde tienes que crear un espacio, respira, piensa y hazte la pregunta ¿Cómo respondo ante esta situación? esta pregunta será fundamental para determinar el verdadero valor que quieres aportar para la solución del problema y te ayudará a responder antes de reaccionar.

Ten en cuenta que el pensamiento reactivo muchas veces te colocará en un parálisis que incapacita tus acciones, si eres consciente de la respuesta que quieres aportar debes actuar en función a la decisión que has elegido realizar.

7.- Suelta el control

El sobrepensamiento, te desbalancea por completo, una mente enfrascada en sí misma solo causa dolor, confusión y cansancio, querer pensar en cada variable del problema, te cegará de una forma devastadora, la salida ante todo patrón destructivo de sobrepensamiento es la asertividad, cultiva diariamente la sabiduría y busca actuar en concordancia con la verdad, reconoce que no eres omnipotente y no puedes controlar toda la estructura de la realidad, lo mejor que puedes hacer es salir al mundo y presentar una vida entregada en amor y virtud.

CONCLUSIÓN:

El sobrepensamiento te lleva a un bucle obsesivo, se convierte en un proceso improductivo que te hace prisionero de tu mente y de escenarios hipotéticos. Así que lejos de prepararte para la situación y encontrar tranquilidad, te cargas de miedos y angustia, que sólo aumenta el nivel de ansiedad.

Tu mente es un increíble medio para resolver problemas, pero si no la disciplinas por medio de la conciencia, se vuelve una desenfrenada arma destructiva, aprende a observar tu pensamiento y enfócale con amor y verdad.

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante