Top 5 misterios de Cristóbal Colón (+ vídeo)

Biografia Cristobal COlon

5 misterios en la vida y obra del Descubridor de América

Por: Leopoldo Ágreda Lovera

Cristóbal Colón es un hombre lleno de misterios, los cuales van desde sus orígenes hasta episodios relacionados con sus viajes de exploración, varias de estas historias son relatadas por su hijo que fue uno de sus principales biógrafos.

En el presente artículo compartiré un top 5 sobre misterios de Cristóbal Colón, aunque debemos señalar, que la figura de este importante personaje histórico encierra muchos misterios más, los cuales podrían tratarse en una entrega diferente y son quizás, más estrafalarios que los que mostraremos aquí. 

5 misterios de la vida y obra de Cristóbal Colón

Los 5 misterios más curiosos del hombre que Descubrió América

5. El Mapa de Toscanelli

Carte de Toscanelli

Paollo dal Pozzo Toscanelli fue uno de los hombres más inteligentes de su época, nació en Florencia en 1397 y murió en la misma ciudad en 1482, diez años antes de la llegada de Colón al continente americano.

Toscanelli había sido un asiduo estudioso de la matemática, filosofía, cartografía, medicina, entre otros; llevándole sus conocimientos y la influencia de viajeros contemporáneos como Niccolo da Conti o el mítico Marco Polo, a desarrollar la idea de llegar “al Oriente por el Poniente”.

La tradición cuenta que Toscanelli escribió una carta a la que anexó un mapa, la cual envió a Fernando Martins, un importante clérigo de la Corte Real Portuguesa, enseñando dicha misiva al Rey de Portugal, guardándola luego en sus Archivos Reales.

El mapa mostraba cómo llegar a Oriente a través de un viaje por el Océano Atlántico, sin embargo, no se contaba con el continente americano en el medio y la proyección era mucho menor a como es en realidad.

No se sabe cómo Colón adquirió esta carta, algunos dicen que la obtuvo del propio Martins quien se la transcribió, otros dicen que la copio subrepticiamente de los Archivos Reales, aunque esto pudo costar su vida.

La carta original y las transcripciones de Martins se perdieron, aunque aún queda una transcripción atribuida al propio Colón. 

4. La leyenda del Protonauta

top 5 misterios de colon el protonauta

Esta leyenda estuvo muy en boga en la vida de Colón y períodos posteriores, llegando a nombrar a este enigmático marinero como Alonso Sánchez de Huelva, el escritor Garciolaso de la Vega, quien escuchó la historia en su infancia de boca de conquistadores.

La tradición cuenta que un barco que viajaba por el Atlántico, perdió su rumbo debido a una fuerte tormenta que fue llevando el barco al oeste hasta llegar al Caribe.

Una vez allí, el barco llegaría a la actual Haiti donde entablaron relaciones con los locales, mezclándose algunos de los tripulantes que quedaron vivos con las mujeres de la isla.

Con el pasar del tiempo (aunque algunos dicen que duraron poco tiempo, mientras otros aseguran que fueron años), los marineros vivos querían regresar al continente europeo decidiendo volver en su barco, aunque no sería tarea fácil.

La mayoría de la tripulación murió y el capitán muy enfermo, llegó a la isla de Porto Santo o Madeira donde se hallaba Colón, muriendo dicho marinero en su casa pero legándole todo el secreto de su viaje a él; lo que según daría las bases de los descubrimientos posteriores.

Sí bien es cierto que el discreto Almirante de la Mar Océana, nunca refirió veracidad sobre este relato, su hijo Hernando Colón, el biógrafo amigo de la familia Bartolomé de las Casas, junto a otros cronistas, dan la historia como cierta. 

3. ¿Llegó a Venezuela y Tierra Firme en 1494?

be71dff8 66f4 421e a534 4606c428fe7f

En 1494 Cristóbal Colón se encontraba en su segundo viaje de exploración, y la historia oficial nos dice que Colón llegó a tierras continentales en su tercer viaje, es decir, en 1498; sin embargo, el historiador español Juan Manzano Manzano, y otros historiadores en Venezuela como Pedro Manuel Arcaya, señalan que pudo llegar antes de 1498.

Según Manzano Manzano y la documentación presentada en su obra: “Colón llegó a América del Sur en 1494”, el Almirante envió al territorio sur de la isla La Española donde se encontraba, una expedición con 5 carabelas en diciembre de 1493, regresando sólo luego de haber hallado el final de la tierra; la expedición volvió en febrero del año siguiente señalando que no habían llegado al final. 

En dicho viaje de exploración Colón conoció la vasta riqueza de las perlas de Cumaná, Margarita y Cubagua, pero decidió callar y guardar el secreto para sí, con la finalidad de quedarse con las ganancias de las perlas de estos lugares.

El secreto no duraría mucho tiempo y los Reyes Católicos enterados de ello, decidieron despojarlo de su autoridad, colocando personas de mayor confianza a la Corona a su alrededor.

2. El Misterio sobre su Origen

El 12 de octubre se celebra el Dia de la raza pues afirman que fue el dia en que Cristobal Colon llego a lo que ahora es el continente americano

El enigma del origen de Colón continúa hasta nuestros días, aunque la historia oficial nuevamente tiene una respuesta, y es que Cristóbal Colón nació en Génova, Italia.

No es descabellado que fuese así, ya que Génova junto con Venecia fueron de las principales ciudades estado italianas del Medioevo, que contarían con una amplía flota marítima capaz de participar en las Cruzadas, además de poseer grandes navegantes en su tierra.

No obstante, existen varias lagunas en torno a este origen, lo que ha abierto las posibilidades a nuevos planteamientos, como que Colón fue un judío converso en tiempos de Inquisición; o que era portugués.

Otras hipótesis alegan un origen catalán llamándole Joao Colón, mientras que la hipótesis del Colón gallego parece aglutinar más fuerza; por lo que un clérigo de apellido Sotomayor el cual se especula está relacionado con él, ha sido objeto de estudios del ADN.

1. Las Luces en el Cielo del 11 de Octubre de 1492

colon bolas fuego 800x453 1

La noche antes de llegar a descubrir América, Cristóbal Colón en compañía de varios de sus hombres, divisaron en el cielo una formación de luces que entraba y salía del agua, lo que ninguno de estos hombres se pudo explicar.

El episodio fue reseñado en su “Diario de a Bordo”, y un expediente de la Inquisición se le abrió a uno de sus hombres, quien comentó que Colón dijo que aquellas luces se asemejaban a la Menorá judía. Este documento forma parte de los archivos secretos del Vaticano.

Investigadores de varias épocas han querido explicar lo que vio Colón, señalando que eran antorchas en el suelo o un fenómeno de luminiscencia.

La verdad es que Colón se hallaba en el Triángulo de las Bermudas, siendo a su vez muy enfático en lo que vio, luces que se quedaban en el cielo las cuales entraban y salían del agua.

Aquí te comparto un vídeo de mi autoría, sobre el top 5 de misterios de Cristóbal Colón.

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

Dolomiti

Aquellas montañas esconden mis secretos, Esos, que son tantos, Como las estrellas del cielo. Envueltas en nubes de colores,AdsIrWebempresa: Planes de hosting especialeshttps://clientes.webempresa.comCrea y lanza…

3 Comentarios
Ver comentarios más antiguos
Ver comentarios más recientes Ver comentarios más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jorge
2 meses atrás

Me ha encantado leer tu artículo sobre los misterios de Cristóbal Colón. Es un tema fascinante y has hecho un gran trabajo al presentarlo de una manera informativa y atractiva.

Federico
5 días atrás

Leopoldo, como has estado, quisiera ver si vas a poder seguir con los artículos para la pagina, si por el momento se te complica seguir compartiendo nada mas avísame, y cuando puedas regresar puedes hacerlo sin problemas. Si quieres nos podemos comunicar por aquí. Saludos y espero estes bien. 

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante