Qué ver y hacer en Ceuta España
¿Estás pensando en visitar Ceuta, la ciudad autónoma española situada en el norte de África? Si es así, te interesará saber qué ver y hacer en Ceuta, una ciudad que combina historia, cultura, naturaleza y playa. En este artículo te voy a contar las 10 mejores cosas que ver en Ceuta, para que aproveches al máximo tu viaje.
1. El Conjunto Monumental de las Murallas Reales: se trata de un impresionante complejo fortificado que protegía la entrada al puerto de Ceuta desde la época romana hasta el siglo XX. Dentro de las murallas puedes visitar el foso navegable, la plaza de armas, el baluarte de la Bandera y el museo del Revellín.
2. El Parque Marítimo del Mediterráneo: es un oasis de agua y vegetación en medio de la ciudad, diseñado por el arquitecto César Manrique. Aquí puedes disfrutar de tres lagos artificiales de agua salada, rodeados de jardines, cascadas, puentes y zonas de ocio. También hay un auditorio, un restaurante y un solárium.
3. La Plaza de África: es el corazón de Ceuta, donde se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Parador Nacional, la Catedral y el Santuario de Santa María de África, patrona de Ceuta. En esta plaza también se celebran los actos oficiales y las fiestas populares.
4. La Casa de los Dragones: es uno de los edificios más singulares y fotogénicos de Ceuta, situado en la plaza del Teniente Ruiz. Se trata de una construcción modernista de principios del siglo XX, que destaca por sus cuatro torres rematadas por dragones alados. Actualmente alberga la sede de la Autoridad Portuaria.
5. La Playa de la Ribera: es la playa urbana más concurrida y animada de Ceuta, situada junto al paseo marítimo y el puerto deportivo. Tiene unos 600 metros de longitud y arena fina y dorada. Cuenta con todos los servicios necesarios para pasar un día de playa, como duchas, socorristas, hamacas y chiringuitos.
6. La Puerta Califal: es uno de los vestigios más antiguos que se conservan en Ceuta, datado en el siglo X. Se trata de una puerta monumental que formaba parte de la muralla que rodeaba la ciudad en época musulmana. Se puede visitar su interior y ver los restos arqueológicos y las explicaciones históricas.
7. El Monte Hacho: es el punto más alto de Ceuta, con 204 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad, el estrecho de Gibraltar y la costa marroquí. En la cima del monte se encuentra el castillo del Desnarigado, una fortaleza medieval reconvertida en museo militar.
8. La Basílica Tardorromana: es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Ceuta, descubierto en 1980 bajo el suelo del antiguo mercado central. Se trata de los restos de una basílica cristiana del siglo IV o V, que consta de tres naves, un ábside y un baptisterio. Se puede visitar mediante una pasarela acristalada.
9. Los Hércules y la Unión del Mundo: es una escultura monumental que representa a Hércules separando las columnas que simbolizan los continentes europeo y africano. Está situada en la plaza del Nudo Llano, frente al puerto comercial. Es obra del artista ceutí José María López Mezquita y se inauguró en 2010.
10. El Museo Específico de La Legión: es un museo dedicado a la historia y el patrimonio de la Legión Española, una unidad militar de élite creada en 1920. El museo se encuentra en el antiguo cuartel del Serrallo y exhibe uniformes, armas, banderas, condecoraciones y otros objetos relacionados con la Legión.