¿Qué pasaría si no dormimos?

que pasaria si no dormimos

Todos deseamos tener un funcionamiento óptimo en el día a día, de allí que sea necesario dormir bien. Es una cuestión de vida o muerte porque la falta de sueño puede traer consecuencias graves a la salud. En el caso de los adultos es necesario dormir entre siete y ocho horas, en los niños y adolescentes son diez horas. ¿Qué pasaría si no dormimos?

¿Qué nos sucede si no dormimos?

Si no dormimos, nuestro cuerpo y nuestra mente sufren daños significativos. Durante el sueño, el cuerpo realiza procesos importantes de reparación y regeneración celular, mientras que el cerebro procesa información, almacena recuerdos y se prepara para enfrentar el día siguiente.

La falta de sueño puede provocar problemas de memoria, concentración, fatiga, cambios de humor, depresión, ansiedad, aumento del riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad, problemas de la piel, entre otros.

Además, la falta de sueño puede afectar a nuestro sistema inmunológico y hacer que sea más vulnerable a enfermedades y virus. Es importante recordar que cada persona tiene diferentes necesidades de sueño, pero se recomienda un promedio de 7 a 9 horas de sueño por noche para adultos.

que pasaria si no dormimos

Estas son 5 señales de que una persona no ha dormido en 72 horas o más

La falta de sueño prolongada puede tener graves consecuencias en la salud física y mental de una persona. Aquí hay 5 señales comunes que una persona no ha dormido en 72 horas o más:

  1. Fatiga extrema: la persona estará muy cansada y sin energía, incluso después de haber estado descansando.
  2. Problemas de memoria y concentración: la persona tendrá dificultad para recordar cosas y procesar información. Puede tener dificultades para seguir una conversación o centrarse en una tarea.
  3. Cambios de humor: las personas que no han dormido durante un período prolongado pueden parecer irritables, emocionales y, a veces, agresivas.
  4. Problemas cognitivos: la falta de sueño puede afectar el juicio y la toma de decisiones, lo que puede ser peligroso cuando se maneja, se opera maquinaria o se realiza cualquier otra tarea complicada.
  5. Problemas físicos: una persona que no ha dormido en 72 horas o más puede experimentar dolores de cabeza, visión borrosa, mareo y dolores musculares.

Cuáles son las consecuencias de no dormir bien

En la actualidad, las diversas ocupaciones de la vida causan cada vez más estrés, lo que se traduce en la falta de sueño. Esto impacta de forma negativa tanto física, con enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y mentalmente con depresión, cambios de humor, entre otros. Veamos, cómo le puede afectar a su salud dormir poco.

  • Mala dieta: dormir poco implica que no habrá un horario regular para comer. Así, la obesidad y la diabetes están asociadas a la falta de sueño. El poco sueño hace que aumente el apetito y el metabolismo se altere, en definitiva, si usted duerme bien seguramente comerá mejor.
  • Salud mental: no dormir se asocia con los trastornos mentales y del comportamiento, si tiene problemas mentales, es probable que duerma poco y viceversa. La falta de sueño se relaciona a la ansiedad y las dificultades psicológicas.
  • Riesgo de sufrir accidentes: si el cuerpo no descansa, la coordinación falla y el cuerpo es más propenso a sufrir accidentes, sobre todo domésticos.
  • Bajo rendimiento físico: dormir poco no permite desarrollarnos a la perfección en las actividades diarias. El sueño, se relaciona con el bienestar físico y mental porque reconstituye el organismo. El ejercicio ayuda a dormir, por lo que ambas actividades se complementan.
  • Capacidad cognitiva comprometida: La memoria y el aprendizaje se ven afectados por la falta de sueño. Esto quiere decir que la concentración en cualquier actividad puede fallar en el momento que más la necesite. Por ello, para los estudiantes es tan importante dormir bien.

Hoy más que nunca es importante entender la importancia de tener un buen descanso para mantener salud y larga vida. La falta de sueño se ha convertido en un problema de salud pública y debería preocuparnos a todos. Por ese motivo, cuide de su salud física y mental al descansar las horas precisas. 

Visita Merlina Polifacética en Instagram o Facebook y ayúdanos a crecer para mantenerte al día con diversos temas que pueden ser de tu interés. ¡Saludos!

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante