Pulgas en casa y perros: ¿Cómo eliminarlos eficientemente?


Tener un perro implica inevitablemente encontrarse con problemas de pulgas un día u otro. Aunque tu casa esté bien cuidada y tu compañero canino esté perfectamente limpio, puede ocurrir que, después de sus salidas, traiga consigo invitados no deseados.
El problema de esta plaga radica en que durante los primeros días es difícil detectar la presencia de pulgas. Es cuando estos se vuelven demasiado numerosos que terminas dándote cuenta de su existencia. Encuentra en este artículo las mejores formas de deshacerte de ellas si tu casa y tu perro están infestados.
Ads
IrEl ciclo de vida de una pulga
Erradicar las pulgas de su perro y de su hogar es una tarea larga y tediosa. Esto requiere paciencia y mucho tiempo. Este parásito tiene en promedio unos 8 mm de largo. Tiene la costumbre de instalarse en el pelaje de los animales (perros, gatos, etc.).
El perro es el huésped ideal para estos bichos, pues su pelaje les brinda todas las condiciones favorables para su desarrollo (calor, humedad, alimento) de ahí la necesidad de desinfectar su casa y que su perro esté infestado.
Cuando una pulga se mete en su perro, comienza a alimentarse de la sangre de su perro. A los dos días, empieza a poner sus primeros huevos (unos cincuenta). Este ciclo ocurrirá todos los días y durante los dos meses de vida del parásito.
Durante su ciclo de vida, la pulga pasa por tres etapas distintas. En primer lugar, está el huevo que necesitará todas las condiciones óptimas para eclosionar (calor y humedad). Luego pasa al estado de larva. En esta etapa, solo se alimenta de los excrementos que dejan otras pulgas.
La larva luego evoluciona a ninfa (fase intermedia antes de convertirse en pulga adulta). Esto es más difícil de eliminar. Se refugia en una especie de capullo y espera a que se den todas las condiciones favorables para su desarrollo antes de salir. Puede sobrevivir en su capullo durante casi 6 meses. Por este motivo, es imprescindible continuar con el tratamiento antipulgas de tu perro durante 6 meses, o incluso un poco más.
La prevención es lo mejor para evitar las pulgas
La erradicación de las pulgas es complicada, lo mejor es la prevención. Para ello, se recomienda proteger eficazmente a tu compañero canino frente a posibles infestaciones aplicándole un tratamiento antipulgas de forma regular.
Este último se presenta en diferentes formatos entre los que podrás elegir el formato más adecuado para tu mascota.
Ads
Ir- Collares
- Pipetas
- Polvos
- Spray
- Champú
Antes de comprar un producto de control de plagas para tu perro, es importante hacer la diferencia entre un repelente de insectos y un insecticida. Si usa repelente de insectos en su perro que ya está infestado de pulgas, no podrá deshacerse de ellas de forma permanente. Este tipo de producto se utiliza principalmente como medida preventiva.
Por otro lado, el insecticida fue diseñado específicamente para exterminar pulgas. Este es el tipo de producto al que debes recurrir si tu perro ya está infectado. Para proteger eficazmente a tu compañero canino, es recomendable renovar cada año su tratamiento antipulgas. También soluciona los problemas de infestación y evita que tu casa y tu perro se infesten.
En caso de que no quieras aplicarle productos químicos a tu perro, debes saber que existen alternativas más naturales. Tenga en cuenta que estos sirven como prevención y están especialmente indicados para perros que aún no están infestados. También debes saber que algunas de estas soluciones pueden estar cubiertas por el seguro y el seguro médico de tu perro.
¿Qué pasa si las pulgas ya se han instalado en su hogar?
Si tu casa y tu perro ya están infestados de pulgas, no te quedará más remedio que realizar tratamientos antiplagas tanto en el animal como en tu hogar. Para ello, tendrás que adoptar y combinar diferentes métodos destinados a erradicarlos de una vez por todas.
Consejos para eliminar las pulgas de tu perro
Primero, cepilla a tu perro para deshacerte manualmente de las pulgas. Realice este primer paso ya sea en una bañera o al aire libre. Primero use un cepillo regular. Luego peina el pelaje del animal. Para eliminar la mayor cantidad posible, se recomienda cepillar al perro el mayor tiempo posible.
En segundo lugar, lava a tu perro con un champú antiparasitario. Además de mantener alejadas a las pulgas del animal, este producto aliviará su irritación y picor. Tenga en cuenta que tendrá que lavar a su perro con la mayor frecuencia posible. Por este motivo, lo mejor es optar por un champú destinado a este fin. Preste especial atención a las zonas sensibles (vientre, piernas, etc.). Luego, cepilla a tu perro antes de secarlo. Una vez que esté seco, vuelve a cepillarlo por última vez.
Para librar permanentemente a su compañero canino de las pulgas, utilice tratamientos antipulgas (polvos, pipetas, espumas, collares). Tenga en cuenta que los collares generalmente solo funcionan en las regiones del cuello del animal. Los polvos y espumas, por otro lado, son menos efectivos si tu perro ya está infectado.
En cuanto al spray, es difícil que llegue a la piel del animal. Por todas estas razones, se recomienda optar por pipetas. Éstos tienen la ventaja de actuar durante un período de tres meses. Recuerda seguir las dosis prescritas para tu perro cuando utilices este tipo de productos.
También trata tu hogar de las pulgas
Debes saber que las pulgas invaden no solo a tu perro, sino también a tu hogar. En promedio, casi el 70 % de las pulgas que infestan a tu mascota provienen del entorno en el que vive. Incluso si tiene éxito en librar a su mascota de invitados no deseados, si no trata su hogar, las pulgas pueden regresar.
Para evitar que esto suceda y mantener a tu perro limpio en todo momento, aspira todos los rincones de tu casa. Sea más insistente en las áreas que puedan brindar condiciones favorables para el desarrollo de la pulga como la manta de su compañero canino, alfombras, camas, sillones y sofás, alfombras, etc.
Cuando esté limpiando su casa, es mejor dejar a su perro afuera. Una vez que haya pasado la aspiradora, rocíe la casa con un tratamiento antipulgas. Insiste en las zonas más frecuentadas por tu perro en la casa en este caso.
Por lo general, son los aerosoles los que más se usan. Sin embargo, son menos agresivos que los aerosoles contra pulgas. Si opta por esto último, es recomendable ventilar bien su casa después de la difusión.
El producto más eficaz sigue siendo el fumigante antipulgas, este último tiene la ventaja de tratar una habitación entera, pero si eliges este tipo de tratamiento, recuerda proteger tus plantas y tus muebles. Dos horas después de la difusión, se recomienda ventilar bien la casa.
Respuestas