Primer capítulo guía de viajes de Cataluña y barcelona.


Tiene los Pirineos junto con playas y lugares que parecen perdidos de la edad media.
Ciudades donde se encuentran edificios históricos y rincones difíciles de acceder.
La historia de Cataluña está entre la colonizacion, guerras y la búsqueda de la independencia.
Parques patrimonios de la humanidad que merecen estar todos los meses del año.
Durante 2018 6.5 millones de extranjeros llegaron a Cataluña y gastaron 6.7 más en Cataluña en 2018. (Cifras prepandemia)
En Cataluña predomina el turista frances, con el 23.1 de los turistas y viajeros de toda europa. Cataluña es el primer destino (además de obligado) durante los primeros 5 meses del año.
Algerstortes y Sant maurici:
Es el primer parque Nacional de cataluña. Se puede disfrutar a pie o en todoterreno del parque. Se puede disfrutar de increibles paisajes, picos, montañas de 3000 metros y prados.
La montaña más fotografiada es la de santmaurici con la montaña de els encantants al lado.
Que más se puede hacer en Algerstortes y Sant maurici:
– Itinerarios con el servicio de guias.
– Salidas con raquetas de nieve en invuerno.
– Jornadas naturalistas
-exposiciones y charlas sobre el parque.
Besalu:
En esta villa se encuentran patrimonios nacionales de España. El lugar más conocido es el puente romanico, muy fotografiado, también la sinagoga y el micve, la Iglesia hospital de Santpere, el monasterio de santpere, la Iglesia de Sant vincenc, la casa cornella, es uno de los lugares más conservados de la edad media en cataluña. Es un lugar para andar así sea un día y encontrar su historia.
Lugares principales:
-puente romanico: el origen del puente es desconocido, se dar a desde 1075. Debido a las inundaciones y defensa se renovó en 1315.
En 1393 (después de la peste que afectó particularmente a cataluña) y en 1680. El mayor daño fue hecho por la voladura de un arco durante la guerra Civil española. Fue restaurado en 1965. Es patrimonio histórico español.
La sinagoga y el micve:
En 1264 el rey Jaime el conquistador, le da el privilegio a la comunidad judía de construir su sinagoga y micve. La sinagoga era el edificio más importante de la juderia donde se hacía oracion, se leía la torah y otros textos biblicos.
La micve es un edificio donde se hace el baño ritual de los judios. Era la opción oblifatorio de los judíos durante los siglos X y XII.
La Iglesia – hospital de Sant julia: es un edificio del siglo XII para atender personas que hacen peregrinaje.
El monasterio de santpere: era un antiguo cementerio de un convento. Fue construido por el conde miro de besalu. Fue consagrada en 1033 y lo único que queda es una torre del siglo XII.
Si les interesa el libro físico y eres de Latinoamérica, lo puedes conseguir en Amazon:
https://www.amazon.com/-/es/gp/aw/d/1795618442/ref=tmm_pap_swatch_0?ie=UTF8&qid=&sr=
Si eres de Colombia, puedes conseguir el libro físico aquí:












Seguiremos con otro capítulo de nuestra guía de Cataluña la otra semana.
Recomendar0 recomendaciones
[…] Primer capítulo guía de viajes de Cataluña y barcelona. […]