porque trabajar remoto? Parte II.

image 1

la limitante en el teletrabajo son las políticas empresariales (y en Latinoamérica son incluso más complicadas) que temen estar en esta opción (aunque la cuarentena nos quito el miedo y nos obligó de alguna manera y otra a trabajar en esta modalidad, a menos que fueras trabajador esencial).

por eso es importante que los ceo de una compañía se involucre y haga un acompañamiento para hacer proyectos y digitalización de las oficinas. También con la cuarentena hubo automatización laborales (de algún grado y otro pero que son importantes).

los coworkings o los insultos necesarios para trabajar son más importantes ahora que antes.

INFOGRAFÍA: TRABAJO AUTÓNOMO O FREELANCE EN EL MUNDO

yggAAAABJRU5ErkJggg==

BENEFICIOS DEL TRABAJO A DISTANCIA

El trabajo remoto trae beneficios tanto para la compañía como para el empleado, ya que reduce costos y tiempo, promueve objetivos fijos; por lo tanto, aumenta la productividad y estimula la dinámica e innovación.

Un estudio de la consultora “Meta4” confirmó que las ventajas del teletrabajo se reflejan en una reducción de hasta el 60% por ausentismo, ahorro de viáticos del 56%, crecimiento de producción del 56%, reducción de rotación de empleados en un 20% y el salario para trabajadores genera incrementos del 20 por ciento en promedio.

Para el trabajador, el trabajo remoto representa una mayor calidad de vida, invertir menos o nada de tiempo y dinero en trasladarse a una oficina, poder manejar los horarios a su gusto y pasar más tiempo de calidad con su familia.

¿EL EMPLEO REMOTO ES LA OPCIÓN ADECUADA PARA TODOS LOS TRABAJADORES?

Para una persona que le gusta mucho salir y es extrovertida, quizás el trabajo remoto pueda resultar algo solitario, y el trabajo en una oficina se adecue más a su personalidad.

LA DISCIPLINA, LA CONSTANCIA UN ENTORNO DE TRABAJO ADECUADO SON ESENCIALES SI SE VA A TOMAR LA DECISIÓN DE TRABAJAR DESDE EL HOGAR, AQUÍ ALGUNAS RECOMENDACIONES:

1. EN EL HOGAR PUEDEN SURGIR MUCHAS DISTRACCIONES QUE INTERRUMPAN EL DESEMPEÑO LABORAL.

Importancia de la agenda / cronograma. Algunas agendas se pueden encontrar de forma virtual incluso. En el caso de nosotros, nos ha ido muy bien con notion.

Es muy importante establecer las horas que se destinarán al trabajo y las que se dedicarán al ocio o las tareas hogareñas y cumplirlas.

Una persona poco organizada y que se distraiga fácilmente con otras actividades, o que no tenga la motivación de cumplir con un horario de trabajo, no cumplirá con el perfil ideal de trabajador freelance. Si te distraes fácilmente y no tienes concentracion mejor no lo hagas.

Rutina clara y organizada.

Con las horas establecidas, debemos prepararnos para trabajar siguiendo una rutina similar a la que se utiliza en el trabajo tradicional, despertándonos temprano, desayunando bien, bañándonos y vistiéndonos adecuadamente. Esto ayudará a alinear nuestro pensamiento hacia actividades laborales y una rutina profesional.

Elaborar guías de objetivos y tareas por semana y por día, separando lo importante de lo urgente y concentrando esfuerzos en tareas importantes, evaluando las posibilidades de asignación de tareas y responsabilidades a compañeros de trabajo, evitando procastinar.

2. LUGAR FÍSICO Y TECNOLOGÍA.

Es aconsejable contar con un lugar físico destinado al trabajo. Una habitación sería lo ideal, pero también puede ser un rincón con un escritorio, contando con silencio y un entorno que habilite el trabajo.

Trabajar desde la cama no es lo ideal, puede generar distracciones o que el trabajador tenga sueño y no realice sus tareas de manera óptima. Aquí las oficinas compartidas son una gran opción, en cualquiera de las opciones siempre contar con una excelente conexión a Internet y los programas necesarios para trabajar es vital. Por eso los coworking son el entorno ideal.

Asegurar tener un routeador bueno con alcance en todos los rincones de nuestro hogar, que junto a un servicio de internet de calidad y accesorios idóneos, nos permitan trabajar de forma correcta.

Seleccionar herramientas de colaboración que utilizaremos con compañeros y colaboradores, tanto para comunicación, como para seguimiento y gestión de proyectos, tareas y otros. Entre ellas encontraremos actualmente algunas de las principales:

Zoom (Conferencias, presentaciones y capacitación).

Slack, Trello, Zoho Projects o Teams (Comunicación y gestión de proyectos).

Microsoft To Do (Tareas organizadas vinculadas a calendarios)

Google Drive / Office 365 (Herramientas de gestión colaborativas).

Notion para colocar tareas, escribir fechas importante, diarios, etc. 

Pir cierto, les estamos diciendo que queríamos colocar nuestro libro por capitulos, pero como estamos en la plataforma hotmart y empezamos a vender más, les dejaremos la reseña y el link aquí: 

https://go.hotmart.com/G15066620W?dp=1

Muchas gracias. 

image 1 1

Recomendado1 recomendación

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante