Poema – “La abolición del gasto militar”


Sin ser ministro de un régimen
Ads
Irtampoco párroco o reverendo
dejo a mi pueblo mi propuesta
para rectificar aún hay tiempo
y aclaro, no busco sacar interés
yo nada comercio, ni vendo
lo digo como humilde educador
por lo que está aconteciendo.
Ads
Irla peor plaga la encontramos
uniformada de verde obsceno.
*
La abolición del gasto militar
un acto racional y digno ejemplo
para las naciones del mundo
que deberían ir corrigiendo
un error o entuerto garrafal
la historia vestida de negro
de luto la paz y racionalidad,
es el hobby de los violentos,
de los fabricantes de armas
es el más codiciado pertrecho.
*
Cómo explicar la contradicción
en la ONU causa desconcierto,
cinco zamuros cuidando carne
cinco ratones cuidando el queso
los que más armas comercian
forman de la seguridad el consejo
inmorales países genocidas
Estados Unidos el primero
le acompañan Francia e Inglaterra
Rusia y China no están muy lejos.
*
No al derroche en ese vicio cruel
de un fratricidio horrendo
emular a Costa Rica y Panamá
no se trata de un remiendo
es justicia con la humanidad
que da excelentes dividendos
tendríamos mayores recursos
la siembra con cultivos estupendos
y erradicaríamos la iniquidad
niños hambrientos sin alimento.
*
Y en materia de salud y educación
aumentaría el presupuesto
las aulas con recursos didácticos
los hospitales con medicamentos
acá no hay más cuenta que sacar
las armas son vil sustraendo
que les resta a la democracia
y a los valores como minuendo
es cuestión de acertar no de restar
la No violencia no es cuento.
*
No a militares ni batallones
de genocidas tremendos
no al perverso orden cerrado
y un sí a los libros abiertos
ya basta de bombas letales
que en la niñez causa estruendo,
hagamos honor al buen Jesús
y a su oración en el huerto
por más amor entre el prójimo
con humildad como atuendo.
*
Y ya casi para despedirme
quiero traer de recuerdo
pensamientos de idealistas
y ejemplos con gran acierto,
la Tierra da gracias a Dios
cuando le nace un experto
en arte, en poesía, en música
pues es un soldado menos
y en la orquesta de Mónaco
con más músicos que el ejército.
*
No a la prepotencia militar
no al temor y amedrentamiento
con armas sólo puedes esperar
padres enterrando hijos muertos
y no como sucede en la paz
sin desavenencias ni diferendos
el logro del sector castrense
pueden tenerlo por cierto
aumentar los camposantos
como infames sepultureros.
*
Sin las armas y sin militares
tendría otro sentido el silencio
a la tolerancia, la concordia y la paz
todos tenemos el derecho
con la carrera de las armas
la meta un país en arriendo
vaya mi armoniosa propuesta
convocando a ese modesto concierto
y si algunos no están de acuerdo
sometámoslo a un referendo.
*
Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadanía” & “#ElArcoIrisDeLosNiños (Ven)
*
Un colofón para la imagen que acompaña mi singular poema:
Que me den ese presupuesto: 1 738 000 000 000 de dólares anuales y no haré de mi país una potencia o la Nación más poderosa del planeta, al contrario, seleccionaría un equipo de mujeres y hombres con la mayor cantidad de talento (una especie de consejo de notables) para demostrar que se puede crear un paraíso terrenal, donde (con el esfuerzo sostenido y trabajo creador, con excelente educación, con oportuna asistencia médica y la buena alimentación),…, la armonía, la paz y el progreso con sumo respeto al ambiente a la fauna y la flora, pueden y deben ser los pilares de una ejemplar forma de vida en una sana sociedad sin vicios, con humanismo, con solidaridad y sin aspirar a sojuzgar a las demás naciones, al contrario, replicar la experiencia en los más necesitados y deprimidos.
Razones hay más que suficientes para impulsar la propuesta de abolición del gasto militar en Venezuela.
Sin duda alguna que para impulsar una propuesta tan importante de tanto peso que movería la atención de toda una Nación, como lo es la reducción a la mínima expresión y posterior abolición del gasto militar en Venezuela se requiere de fundamentos muy sólidos.
No es apasionamiento, ni idea traída de los cabellos, el pretender exponer ante el poder legislativo el estudio de tal reforma a la estructura de tal institución con una historia que data de la misma independencia.
Por tal razón, es necesario exponer desde los mismos antecedentes, las conveniencias o no de la reforma en las leyes.
Si revisamos en los anales de la historia, podemos evaluar el pensamiento de nuestro Liberador sobre el rol que deberían estar cumpliendo los militares, pero que lastimosamente no ocurre así:
Dentro de sus muchas lapidarias sentencias se puede leer:
En carta a Madariaga el 26 de noviembre de 1816, expresa lo siguiente, cuando apenas se fraguaba la gesta de la independencia: “El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno”.
“El soldado no debe deliberar. Desgraciado del pueblo cuando el hombre armado delibera” – Simón Bolívar, Discurso al Comandante General de Cundinamarca, Bogotá, 24 de junio de 1.828.
Cómo explicar que un alto mando militar que dice llamarse bolivariano haya permitido el desacato a tal mandato en clara desobediencia al legado del Libertador y en connivencia de destruir su institucionalidad…
Nuestro genio de América plasma en el proyecto de Constitución para Bolivia, el 25 de mayo de 1826 la siguiente frase muy aleccionadora: “El destino del ejército es guarnecer la frontera. ¡Dios nos preserve de que vuelva sus armas contra los ciudadanos!”.
“Es insoportable el espíritu militar en el mando civil” – Simón Bolívar a su edecán Florencio O`Leary el 13 de septiembre de 1829.
Huelgan más comentarios…
Algunas consideraciones de tipo político, legal, institucional y social…
Dentro de los hechos acontecidos en no menos de 20 años en que se prostituyó la Institución, también es importante destacar un aspecto de orden legal bastante significativo que pudo marcar un hito de mucha trascendencia para la misma, pero que no fue así, ocurrido el vacío de poder y golpe al estado de derecho de Pedro Carmona Estanga, las FAN debieron de forma institucional conformar una Junta Cívico militar y esclarecer los hechos ocurridos para devolver la gobernabilidad y la paz a la Nación, pero decidieron devolver al poder, al causante de la rebelión de todo un pueblo, so pena que se le solicitó su renuncia la cual aceptó, trayendo como consecuencia más tiranía y abuso de poder.
Si analizamos el aspecto económico, es importante significar la recuperación que logró Costa Rica en cuanto al PIB, lo que le ha permitido invertir más presupuesto en educación, salud e infraestructura…
Si del tema de la pedagogía se trata, nada hay más pernicioso, perverso y en contra de los fines de la educación que sembrar mediante adoctrinamiento e ideologías político partidistas que es necesario el uso de las armas, eso ocurrió en Venezuela con conocimiento de los militares y en completa connivencia.
Una de mis últimas razones que expongo, tienen que ver con el aspecto moral y de desobediencia a las leyes e incluso al problema de soberanía, en tanto que la Institución fue peligrosamente infiltrada con extranjeros,
quienes poseían mayor grado de jerarquía que los connacionales.
La razón que expongo es una madeja de consecuencias que permiten sopesarse como otra de las razones para la purga interna o abolición del gasto militar.
Fueron muchas las vidas que se perdieron a manos de militares cumpliendo órdenes expresas de sus superiores y el desacato a apegarse al beneficio de la ley de amnistía, es una prueba de la peligrosidad de unos militares manejados de forma tal, que incurren flagrante y reiteradamente en delito de lesa humanidad, al no permitir la entrada de la ayuda humanitaria en estos días aciagos donde las víctimas por desnutrición y carencia de medicamentos se cuentan por cientos de ciudadanos, en especial, de niños, quienes han resultado los más afectados …
Razones de índole social, humanista, cultural, económico, pedagógico, podríamos enumerar muchas más.
Colofón: Sea el pueblo como soberano y protagonista de su historia y apegado al mandato de sus leyes, quien decida mediante un referendo revocatorio el encargado de reducir a la mínima expresión o de abolir completamente el dispendioso gasto miliar y por ende el tamaño y vida del sector castrense.
Disponible en audiovisual https://www.youtube.com/watch?v=giEUc6r3HYE
Respuestas