Mente consciente vs mente subconsciente
La mente consciente es tu mente pensante, es reservorio de tus deseos, tus aspiraciones y todo aquello que quieres en la vida.
La mente subconsciente recuerda un computador porque es similar a un dispositivo para reproducir registros.
Estos registros son producto de la repetición y de los hábitos, has venido siendo programado desde que estabas en el vientre de tu madre y tu cerebro, entonces sólo era una esponja en un estado de frecuencias apropiado para grabar todo desde tu entorno interno y externo de manera involuntaria.
Estos registros quedaron grabados en tu mente subconsciente y se reproducen de manera automática ante cada circunstancia que te toca vivir, y se repetirán por el resto de tu vida, a menos que de forma expresa te propongas reprogramarte.
Caminar, comer, lavarnos los dientes, andar en bici, conducir un auto, son actos automáticos que hacemos sin pensar desde la programación que guardamos en nuestra mente subconsciente que por repetición se instauró allí.
Siempre hemos creído que manejamos nuestras vidas de forma consciente porque lo hacemos desde nuestra mente pensante. En la actualidad los últimos descubrimientos de la Neurociencia han determinado que no es así.
La mente subconsciente es la que gobierna y reina en nuestras vidas, estamos programados, lo hemos sido desde el vientre de nuestra madre, primera infancia, preadolescencia adolescencia y adultez…
Guiados por nuestros padres, maestros y comunidad en la que nos desenvolvemos.
Hasta los 35 años hemos grabado y guardado todo lo que nos configura como seres humanos, recuerdos, mitos, creencias, juicios, no somos responsables de lo que trae nuestra maleta mental, y es el subconsciente quien se expresa automáticamente en el 95 % de los casos.
¿Cuál es la importancia de este conocimiento dentro de nuestra realidad actual?
Siendo nuestro subconsciente el que se expresa en un 95% de los casos de forma automática sin que nosotros le controlemos, significa que en la mayoría del tiempo vivimos dejándonos llevar por nuestros pensamientos, generando emociones sin percatarnos de ello, es decir, vivimos en piloto automático.
Reproducimos entonces cosas buenas y cosas no tan buenas en nuestro diario comportamiento.
Sin perder de vista que somos energía que, que sin energía no tendríamos vida, y que donde ponemos nuestra atención entregamos nuestra energía, es de suprema importancia salir del piloto automático y hacernos conscientes.
Cada vez que piensas consumes energía, además se sabe que por nuestra naturaleza biológica mente subconsciente-cuerpo con nuestros pensamientos construimos nuestra realidad tanto interna como externa.
Si el pensamiento que nos embarga es: tengo miedo, cómo resolveré esta situación, qué haré, y así…
No sólo consumes energía creando esos pensamientos, sino que eso que piensas ahora será lo que verás en tu vida, porque al sumarlo a una emoción tu cerebro lo traerá a tu realidad.
Si dedicas tu atención, tu energía a cosas que se te escapan de las manos, luego te preguntarás porque no logro mis deseos si yo lucho y busco.
Los momentos que pasamos son difíciles, sin duda, pero mientras más te enfocas en lo negativo, mayor será el miedo, los temores, la frustración pudiendo llegar a situaciones de depresión, ansiedad… y hasta desarrollar enfermedades.
¿Cómo ponemos en acción nuestra mente consciente?
Poner en acción nuestra mente consciente significa que ya no actuaremos desde el piloto automático.
Estar consciente es estar presente como sujeto pensante, tener consciencia es enfocar nuestra atención de forma expresa en algún objeto, persona o cosa de manera de ser capaces de concentrarnos en ello.
La consciencia es el principal mecanismo de creatividad del mundo conocido, determinado por los estudiosos de la Física Cuántica, desde 1925.
Tu cerebro no es capaz de distinguir cuando la imagen mental es producto de tu pensamiento creativo en una visualización o es producto del peor escenario creado en tu mente por parte de tus miedos y temores.
Por ello, puedes enfocar tu atención conscientemente en todo aquello que deseas, en la certeza de como creador de lo malo, crearás también todo lo bueno en lo que seas capaz de enfocarte de manera expresa.
La consciencia es el principal mecanismo de creatividad del mundo conocido, determinado por la Física Cuántica, desde 1925.
Los pensamientos positivos o negativos son energía producida desde nuestro cerebro sumada a la energía del universo. Los pensamientos son capaces de crear realidades. Somos creadores.
“El universo es inmaterial, mental y espiritual, vive y disfruta” afirma Richard Conn Henry, profesor de la Academia de Física y Astronomía de la Universidad Johns Hopkins. Es de suma importancia que la ciencia lo afirme.
Si los pensamientos crean realidades ¿Quiénes son los que piensan?
Tú, yo, nosotros somos los seres pensantes en este mundo, tal como dice Richard Conn Henry en su libro “Universo Mental”: “Tú creas tu propio mundo con tu actividad mental y la acción de tu espiritualidad”.
Quiere decir entonces que podemos cambiar los pensamientos y partiendo de ellos, cambiar nuestro mundo. Sin embargo, esto es un proceso llamado a enfocar tu atención en un autoanálisis de tus creencias, hábitos y costumbres y a seguir un plan de observación de tus comportamientos inconscientes con el fin de reprimirlos, corregirlos y reprogramarlos día a día.
Las recaídas no se harán esperar, con verdadero empeño, pasión y determinación superarás tu propio tú.
Apuesto por tu nuevo tú y por mi nuevo yo.
Cuéntame tus experiencias.
Gracias
Ana Elizabeth Duarte Hernández
Ing. Agrónomo, redactora, escritora, copywriter enamorada de la vida.