Los preparativos de la batalla de El Ébano.

batalla el ebano 1

Al no haber logrado los villistas concretar el avance sobre el noreste hizo que la presión creciese sobre la Huasteca potosina, todo con tal de poder acceder a la zona petrolera y con ello a tomar el puerto de Tampico que estaba gozando de un periodo de esplendor gracias a los altos ingresos de la venta de petróleo, por lo que Venustiano Carranza no escatima en recursos para defender el dominio de la región. El punto que se había vuelto fundamental para conservar o perder la Huasteca era El Ébano, situado a 56 km de Tampico, se había convertido en un punto clave en el transporte de los hidrocarburos gracias al paso del ferrocarril, pero lo que la hacía relevante eran las condiciones defensivas del pueblo al localizarse en una meseta rodeada por tierras pantanosas dejadas por los ríos Panuco, Tamesí, la Laguna Marland y otros cuerpos de agua, resultando en una gran ventaja para los carrancistas quienes tenían en sus manos a un bastión infranqueable, mientras los villistas no les quedaba más que tomar el pueblo o rodearlo sorteando terrenos pantanosos o inundados con un clima cálido abrazador y condiciones insalubres.

Desde finales de 1914, los carrancistas habían visto en el Ébano sus cualidades defensivas y empiezan a realizar obras para asegurar las vías del ferrocarril, la estación y los pozos petroleros del cerro La Dicha, donde colocarían su artillería aprovechando su condición elevada, aunque desecharon otra posición elevada cercana como lo era el cerro El Pez a la cual consideraron innecesaria mantenerla armada. El primero en intentar tomar El Ébano fue el caudillo potosino Saturnino Cedillo, quien entre el 22 y 23 de noviembre hace su ataque con 400 hombres, pero fueron repelidos tanto por haber destruido las vías del tren como por haber recibido refuerzos los carrancistas con la llegada de las fuerzas de Andrés Saucedo quien pasaba por casualidad, por lo que a pesar de la derrota los cedillistas mantendrían su presencia en los alrededores hasta la entrada de los villistas en febrero de 1915.

1405 0099 cg 40 04 286 gf1

Esquema moderno de la batalla de El Ébano.

Para esta tarea, Pancho Villa le encarga a su compadre Tomar Urbina tomar San Luis Potosí y de ahí pasarse a la Huasteca, dándole el apoyo de otros generales destacados como Manuel Chao, quienes, a pasar de contar con una gran experiencia militar desde los inicios de la revolución, existía una gran rivalidad entre ellos y no había forma en que ambos pudiesen conciliar sus diferencias. Del lado carrancista, quien estaba a cargo de la defensa de El Ébano era el general Jacinto B. Treviño, quien poseía bajo su mando entre 7,000 y 20,000 soldados, así como entre 18 y 21 piezas de artillería, mientras los villistas se estiman habían reunido una fuerza de 12,000 hombres. Para ese entonces, Treviño era uno de los militares de mayor experiencia al haber participado en la evacuación de las tropas de Pablo Gonzales del Bajío hasta la Huasteca y la defensa de las ciudades tamaulipecas, por lo que reúne una fuerza conformada por soldados provenientes del centro y norte fogueados en el campo de batalla, de voluntarios huastecos cuyo conocimiento de la región compensaba su inexperiencia en las armas, los batallones rojos de la CROM y un batallón de Tabasco comandado por Pedro C. Colorado.

El armamento de ambos bandos era similar, pero los carrancistas poseían para su defensa de 7 ametralladoras y 12 cañones, de los cuales uno fue colocado en la refinería y 3 fueron colocados en la posición del cerro de La Dicha, esta posición es fundamental al encontrarse rodeado de terrenos pantanosos con una vegetación muy densa, donde se le suma que ahí se localizaban los principales pozos petroleros y por lo tanto la tierra estaba enchapopotada. El ferrocarril era otro de los puntos vitales a cuidar al ser la entrada a la población, dotándolo de 6 cañones para su protección y 2 de ellos sobre las plataformas del ferrocarril, además de contar con la Brigada Treviño que anularon la posibilidad de un ataque villista a base de vagones explosivos. Para evitar el ataque de la caballería villista que podría entrar por la vía de ferrocarril atravesando terreno llano, los carrancistas colocaron alambradas en doble línea y cavaron trincheras de trazos irregulares, conformando una línea defensiva de 5.5 km.

La batalla inicia durante el repliegue de las tropas carrancistas de Ciudad Valles para concentrarlas en Tampico, donde los villistas fueron acosándolos durante su retirada hasta toparse con El Ébano, desde donde los carrancistas se encapsulan, ni Urbina ni Chao estaban preparados para esta clase de enfrentamiento pensando en que podían llevar a cabo un ataque rápido, además que solo podían disponer de los recursos requisados en Valles, mientras los carrancistas tenían abasto directo y continuo desde Tampico, por lo cual no tuvieron la necesidad de ir a la ofensiva. Esta batalla es única en la revolución porque se llevó a cabo la “guerra de trincheras” a la manera de Europa, llegando a ser publicitada por los carrancistas como “El Verdún Mexicano” por lo que Chao tuvo que adaptarse al modo de batalla planteado por Treviño y empieza a construir sus propias trincheras esperando en cualquier momento romper la defensa carrancista, pero los problemas de mantener el abastecimiento desde Valles y la presión de Villa lo fuerza a ir a la ofensiva.

Gracias por su atención y los espero en la siguiente lectura

Federico Flores Pérez

Bibliografía: Pedro Salmerón. 1915. México en guerra.

Para más contenido histórico o para opinar del tema, visita la página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064319310794

Si te gustan los artículos, leer mas de los publicados en el blog y apoyar al proyecto, vuélvete un asociado en la cuenta de Patreon: https://www.patreon.com/user?u=80095737

Imagen: S/D. Croquis de las posiciones de la batalla de El Ébano.

batalla el ebano

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante