Libro – Desde Potosí, “La Atlántida del Táchira”


Desde Potosí, La Atlántida del Táchira –
“En relato y autobiografía, volviendo a transitar por mis raíces”
Ads
IrEl presente y “sui generis” libro tiene como pretensión, rendir homenaje al gentilicio potosino, al gentilicio uribantino, y de cierta forma brindar un modesto estímulo a los caminantes, enamorados de mil caminos…
A todos quienes de una u otra forma han tenido que partir a otros lares en busca de mejor destino, y vale una reflexión, acaso podemos afirmar que no somos herederos de un gitano o egiptano sino.
Escrito y mezclado en prosa y verso, a fin de cuentas, esa es nuestra existencia, de quienes llevamos alma de campesinos, amantes de la naturaleza, pues nómada o errante es el “chácaro” como embajador de nuestros páramos andinos.
Espero que mis dilectos lectores no se embriaguen con mis versos. que no es cachicamo, mucho menos de abolengo, un exquisito y añejo vino.
Que, si de aguas se trata, es mucha la que ha pasado por los molinos, de allí el nombre de “La Atlántida del Táchira”, que en un plagio alguien ya me arrebató como delincuente ladino, pero no por ello me detengo, reanudo la marcha, agarro mi porsiacaso y sigo, hacia un esperanzador arco iris matutino…
Contiene además el libro una muy discreta sección autobiográfica sin extremo personalismo, sin el vicio del egocentrismo, sin alarde de protagonismo.
O como digo en ocasiones: “Modestia y esnobismo, no se escribe igual ni significan lo mismo”
Ads
IrPara decirlo y resumirlo con mis humildes versos que saco de mi porsiacaso cervantino…
*
“Porsiacaso”
El sol se oculta en su ocaso, y con su oscuro manto ladino
juega suertes con el destino, apostando solamente retazos.
Por si acaso la vía es lato trazo y no hay fondas en el camino
el enjuto caminante convino en llevar alforjas sin retraso.
Provisiones que según el caso importan más que un pepino
el zurrón un tesoro diamantino que lleva celoso en su regazo.
Sin ser poeta de un Parnaso y sin docto idioma cervantino
argot del humilde campesino su jerga es fiel en cada paso.
.
Por si el apetito no es escaso en forzada marcha de beduino
es su mochila socorro divino que dio en llamar “porsiacaso”.
Y a manera de cálido abrazo vaya un brindis con pan y vino
gracias Borges por el gran tino con verdades que son chispazos.
No cometamos el error craso, sea el coloquio un pergamino
espontáneo cual sol matutino sin académico e inquisidor lazo.
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=N7IeQixFU54
o en
https://www.facebook.com/hermesvarillas/videos/10208436175756392
*
Atte
El autor
Hermes Varillas Labrador
#FormandoCiudadanía” & “#ElArcoIrisDeLosNiños
Respuestas