Descubre cuáles son los beneficios de la meditación

meditacion chakra

La meditación es la llave que abre los secretos de nuestro interior

Por: Leopoldo Ágreda Lovera.

En el hemisferio occidental del mundo, no es muy común que se realice la práctica de la meditación, ya que de este lado del planeta, las preocupaciones físicas y materiales, a veces pueden nublarnos de nuestra dimensión espiritual; sin embargo es una practica que debería tomarse en cuenta, por lo que aquí te mostramos, cuáles son los beneficios de la meditación.

Sin embargo, esta práctica, muy común en oriente y en varias civilizaciones a lo largo de la historia, puede traer numerosos beneficios a tu salud mental, que van desde aumentar la concentración o un mayor control de las emociones, hasta encontrar el autoconocimiento, convirtiéndonos en mejores personas.

¿Qué es la meditación?

La meditación principalmente es una práctica mental, donde a través de la relajación, concentración junto a la visualización interior; en el que a través de la práctica, logramos acceder a un conocimiento profundo de nuestro interior, pudiendo en determinado momento, aumentar nuestras capacidades físicas y mentales.

Para realizar la meditación se deben seguir ciertos pasos anteriores, como la previa relajación de nuestro cuerpo, acceder a un espacio de tranquilidad, y enfocarnos en lo que estamos haciendo.

En oriente, la práctica de la meditación es un método, por el que la persona logra conectarse con la energía universal; accediendo al auto conocimiento, que permite el conocimiento del todo; pudiendo, de esta forma, acceder al Nirvana o la Iluminación.

En occidente, el enfoque más llamativo, es el de relajar el cuerpo y la mente, para afrontar las vicisitudes del día a día; aunque la meditación posee muchas más aplicaciones que estas.

Esta práctica, ayuda a centrar la mente en un punto específico, pudiendo tratarse de la visualización de un lugar confortable, o bajo la recitación de un mantra; ambos elementos podrán otorgarnos los medios necesarios, para una meditación efectiva.

Un elemento que se debe tomar en cuenta a la hora de meditar, es la paciencia, elemento que no deberá ser tomado a la ligera, ya que la práctica de la meditación, es muy similar al entrenamiento físico.

En este sentido, no siempre será fácil acceder a la visualización, o a sus beneficios a largo plazo, por arte de magia, es una práctica que conlleva disciplina, esfuerzo y consideración; aunque cada vez que sea practicada, se podrán acceder en mayor o menor grado, a sus beneficios instantáneos.

¿Cómo aprender a meditar?

meditacion afirmaciones

A pesar de la disciplina o el esfuerzo, la meditación es accesible a cualquier persona, sin embargo, si aún no sabes cómo meditar, estos consejos te serán útiles.

  1. Conseguir un lugar cómodo y tranquilo: es la primera acción que debes hacer, ya que la meditación requiere de la concentración mental, y para acceder a ella, es importante estar en un lugar tranquilo; donde nada ni nadie nos moleste.
  2. Espalda recta: la espalda recta es un requisito fundamental para la meditación. En oriente, es común la posición de piernas cruzadas y espalda recta, no obstante, para los occidentales esto puede ser difícil; por lo que cualquier posición con espalda recta, estará bien.
  3. Concentrarte en la respiración: si es tu primera vez meditando, te darás cuenta, que la mente se distrae por cualquier cosa; por lo que será más fácil meditar, si observamos nuestra respiración. Concentrarse en la respiración, es un secreto para acceder a la meditación.
  4. Períodos cortos: al principio es recomendable hacerlo en períodos cortos, entre uno a cinco minutos, pudiendo extenderse a diez minutos. Poco a poco, te irás sintiendo mejor en la práctica, y aumentarás el tiempo para meditar.

Recitar un mantra o hacer una oración, es una recomendación opcional, ya que algunas personas podrían sentirse más cómodas para meditar, si siguen este último consejo.

¿Por qué meditar puede ser beneficioso para la salud?

En los últimos años, varios científicos se han dado a la tarea de determinar los beneficios de meditar desde la perspectiva científica; evaluando a un gran número de personas, desde quienes tenían el hábito arraigado de meditar, hasta quienes no lo habían hecho nunca.

Estas investigaciones pudieron constatar, que durante el período de meditación, nuestro cuerpo cambia sustancialmente varias de sus funciones físicas, gracias a la estimulación cerebral.

Esta estimulación cerebral logra activar varias zonas cerebrales, donde se producen diferentes procesos fisiológicos, como por ejemplo:

  1. Los procesos cognitivos.
  2. Los que se relacionan al sistema inmunológico.
  3. El control de las emociones.

Estos cambios producidos por la meditación, traen beneficios a nivel mental, emocional y fisiológico, los cuales conoceremos a continuación.

Beneficios de la meditación

  1. Fortalece el sistema inmune: motivado por la estimulación cerebral de la meditación, los científicos determinaron que luego de un período de práctica, (cerca de 7 a 8 semanas), el organismo genera proteínas y anticuerpos, que fortalecen el sistema inmunológico.
  2. Aumento de la memoria: Es una de las primeras ventajas que se podrán apreciar, gracias a la estimulación cerebral, que aunado al ejercicio de visualización, logran mejorar las conexiones neuronales, favoreciendo que retengamos mejor, nuestros recuerdos.
  3. Mayor capacidad de concentración: Al igual que el punto anterior, es otro de los primeros beneficios que podrán percibirse. Este aumento en la concentración, producirá una mejora en los estudios y el trabajo.
  4. Alivia el estrés, la depresión y otros problemas psicológicos: meditar logra bajar la hormona del cortisol, la cual es relacionada con el estrés. De igual forma, los tejidos cerebrales asociados a la depresión, la ansiedad, etc., son reducidos gracias al ejercicio de la meditación.
  5. Estimula el autoconocimiento: Este podría ser el mayor beneficio de la meditación. El autoconocimiento nos llevará a la comprensión de nosotros mismos, y lo que nos rodea; pudiendo ser mejores personas, al conocer nuestra propia luz interior y la oscuridad que forma parte de nosotros.

El papel de “Dios” en la efectividad de la meditación

buddha 6027762 1280

Para meditar no se necesita creer en Dios, como lo constata el hecho, de un buen número de personas, que ejercen la práctica de la meditación, sin creer en Dios, pero logrando igualmente, acceder a sus beneficios.

No obstante, dentro de estas investigaciones científicas, algunos investigadores se preguntaron: si la diferencia de creer o no en Dios, producía algún cambio en los beneficios recibidos de la meditación.

Los investigadores se percataron, que efectivamente hay una diferencia; las personas que poseían una visión espiritual de la meditación, lograban activar mayores zonas de su cerebro, sobre todo de las áreas relacionadas con lo espiritual y al autoconocimiento, a diferencia de los que no creían.

Estos resultados en el campo de la meditación, han abierto las puertas a nuevas investigaciones, para conocer a un nivel científico, la dimensión espiritual que poseemos todos los seres humanos.

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante