La llegada del milenarismo a la Nueva España.

doce apostoles 1

El mensaje que invitaba llevar una vida terrenal más austera invitando a los poderosos a dejar sus riquezas llega a las tierras recién conquistadas por los españoles de la mano de los franciscanos, los primeros evangelizadores encargados de iniciar el proceso de conversión entre los indígenas, llegando los que se conocieron como los “doce apóstoles” conformados por Francisco de Soto, Martin de la Coruña, Juan Juárez, Antonio de Ciudad Rodrigo, y Toribio de Benavente, así como los predicadores y confesores doctos como García de Cisneros, Luis de Fuensalida, Juan Rivas, Francisco Jiménez, Andrés de Córdoba y Bernardino de la Torre, todos ellos encabezados por fray Martin de Valencia. A su llegada los indígenas quedaron impresionados por la sencillez y la pobreza de sus vestimentas a diferencia de los soldados, haciendo que Toribio de Benavente adoptase la palabra con que los nahuas lo describían “Motolinía”.

El recibimiento proverbial que les dio Hernán Cortes a personas que portaban este semblante de humildad y pobreza hizo que se ganaran el respeto de los indígenas, quienes los veían como sus protectores ante los abusos de la soldadesca y sus intentos de sacar más provecho de las tierras conquistadas a sus expensas. La relación que mantuvo la orden con Cortes fue muy buena, incluso los franciscanos lo llegaron a considerar como un enviado de Dios destinado a acabar con los dominios de Satanás en la tierra, abriéndoles paso para que pudiesen predicar con los indígenas, esto hizo que cuando se conforma la Primera Audiencia donde se pretendía enjuiciar a Cortes se les acusaría de ser sus aliados.

Las conclusiones a las que llegaron los franciscanos de los primeros contactos con los indígenas fue el de la necesidad de la orden por conocer los pormenores de las culturas para poder desarrollar estrategias efectivas para convertir a los indígenas, dando los cimientos de la investigación etnográfica, pero con el fin de acabar de raíz con sus usos y costumbres para lograr su conversión sincera. Las condiciones en que encontraron a los indígenas fue la de un estado natural y primitivo de inocencia pura, por lo que la forma en que debían de ser tratados era la de una condición de eterna infancia en la que debían de ser supervisados por los religiosos para que continuasen su vida de pobreza y humildad y así volverlos merecedores del cielo. Es así que el plan de los religiosos fue la de crear modelos utópicos de gobernanza de las comunidades donde era fundamental la separación de los indígenas de los españoles que pudiesen contaminarlos con su codicia y vanidad, formando barreras que impidiese esta relación como el fortalecimiento de sus lenguas desincentivando el uso del español, convirtiéndose los religiosos en los únicos intermediarios posibles entre españoles e indígenas.

Para los misioneros como Jerónimo de Mendieta, el gobierno establecido por los españoles era “imagen y figura del mismo infierno”, por lo que para asegurar la gobernanza de los pueblos de indios veían como máximas autoridades tanto a la figura del virrey como a las principales autoridades del arzobispo como los únicos capaces de defender el proyecto utópico franciscano. Esta clase de polarización hacia todo lo civil proveniente del otro lado los hicieron enemigos acérrimos de la Primera Audiencia, el principal organismo que representaba el interés de los españoles, atacando los abusos cometidos por el sistema de encomiendas que había servido de incentivo para promover la colonización, siendo el principal obstáculo para impedir que las concesiones de los encomenderos fuesen a perpetuidad por una iniciativa que fue apoyada por los dominicos y agustinos, pero la negativa de fray Francisco de Soto evito que Carlos I la ratificara.

Los franciscanos fueron los principales denunciantes de como los encomenderos hacían recaudaciones abusivas y maltratos a las comunidades indígenas, mayores a las asignadas cuando estaba Hernán Cortes, siendo los frailes las figuras defensoras predicando en contra de su presencia, por lo que tanto los encomenderos como los gobiernos civiles aplicaron medidas en su contra como el negarles el pago de limosnas o sostener una campaña difamatoria en su contra. El antagonismo llego a tal punto que en 1529 la Primera Audiencia llego a acusarlos de complot a los franciscanos por entrometerse en asuntos fuera de su competencia, incluso el ataque incluyo al propio arzobispado de México dirigido por Juan de Zumárraga a quienes les suma el ser los representantes de los intereses de Cortes.

En esta intentona por parte de la Audiencia no solo se involucraron los intereses de los conquistadores, sino que también fue aprovechada por otras órdenes religiosas para acabar con la presencia franciscana, siendo los dominicos encabezados por fray Gaspar Burguillos y fray Juan de Paredes los que se sumaron a la acusación que ponían a los franciscanos como los organizadores de una rebelión indígena para expulsar a los españoles para formar un gobierno propio. Inesperadamente, el proceso fue cesado por la misma reina doña Isabel de Portugal quien se informa de la situación por las cartas que le manda Zumárraga explicándole los abusos de los conquistadores, por lo que todos los miembros de la Audiencia fueron reemplazados y se meten a personas de la talla de Vasco de Quiroga, consolidando el proyecto utópico franciscano. Si bien al final la realidad se impone y no se logra cumplir en su totalidad el plan de los franciscanos, el ideario milenarista quedaría impregnado en la predica de las nuevas misiones hacia el norte, sembrando las semillas en que los indígenas se basarían para rebelarse contra los abusos.

Gracias por su atención y los espero en la siguiente lectura.

Federico Flores Pérez.

Bibliografía: José de la Cruz Pacheco Rojas. Milenarismo tepehuán. Mesianismo y resistencia indígena en el norte de México.

Imagen: Anónimo. Mural de los Doce Apostoles de Mexico sala De Profundis, exconvento de San Francisco, Huejotzingo, Puebla.

doce apostoles

Recomendado1 recomendación

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante