La lectura de “El Mundo de Sofía” por una chica de 15 años

p1

Uno de los umbrales más hermosos al mundo de la filosofía

Esta historia encierra varios planteamientos filosóficos en una amena historia que pareciera estar llena de simbolismos. 

El propio nombre de la protagonista (de la primera parte) Sofía, hace referencia, como bien dice el autor, a la sabiduría; la filosofía es el amor a la sabiduría.

Esta lectura es un viaje apasionante por las figuras y momentos más importantes de la filosofía occidental.

Por ejemplo, uno de los momentos que más me impresionaron fue cuando Sofía se encontró con Alberto por primera vez en una iglesia medieval, donde su maestro disfrazado de monje de la edad media; le explica a su alumna como el llamado Medioevo no fue una época de puro oscurantismo como se denomina, porque, se desarrolló la universidad y otros aportes en el mundo académico.

Un aspecto interesante y es un planteamiento filosófico que podemos ver en Descartes, no tanto en el “Discurso del Método”, sino en sus “Meditaciones Metafísicas”, es la pregunta de lo qué es real.

rene descartes 1200x900 1
René Descartes, uno de los filósofos estudiados en el “Mundo de Sofía”.

Este planteamiento se relaciona con dos hechos claves de la novela: primero el poder que tenía el padre de Hilde, cuando lograba manipular el mundo de los personajes a su antojo, siendo una especie de demiurgo que podía cambiar la realidad de los personajes, y que en una parte de la historia, es desarrollado este punto tanto por Sofía como por Alberto. 

El segundo es el paralelismo que hay entre Sofía y Hilde, que el lector podría pensar que son la misma persona, este punto cae con la filosofía de Berkley, y la hacienda de casi el mismo nombre. 

Estas dos partes de la historia son dos planteamientos claves en la filosofía que tratan sobre lo que es real, y que incluso podemos ver en el cine en películas como Matrix, donde la realidad también es cuestionada.

Uno de mis personajes favoritos fue Hermes el perro de Alberto que le da los recados a Sofía, este nombre es otra analogía.

Hermes fue un dios mensajero en la cultura Griega, pero también lo podemos relacionar con Hermes Trismegisto.

hermes 1 FILEminimizer
Hermes Trismegisto.

La existencia de Hermes Trismegisto se discute, pero es innegable que trajo un mensaje a la humanidad: los siete principios del Kybalion que tienen el potencial de cambiar la vida de cualquier persona, que entre en contacto con él; no obstante, solo los iniciados penetran en estos misterios, y Sofía es una iniciada en el mundo de la filosofía.

Otros personajes como la madre de Sofía y su mejor amiga pueden mostrarnos, la vida de quienes viven su vida fuera del conocimiento filosófico, que es un conocimiento pleno de la vida.

Sobre esto, el maestro Alberto hace la distinción entre la filosofía y pensar filosóficamente, es deicr, habla de hacer filosofía y leer la filosofía como dos caminos distintos, pero que son importantes para la vida. 

Por ejemplo, un filósofo no tiene que ser alguien que conozca a fondo los planteamientos de la filosofía de manera erudita, un filósofo es alguien que piensa filosóficamente, y este pensar es donde no se deja por fuera ninguna posibilidad, donde cuestionamos todo lo que nos rodea, lo que somos, donde nos preguntamos el porqué de las cosas.

En este momento, podríamos pensar en la mente de un niño que como dijo F. Nietzsche en su Zaratustra; el niño es la última de las tres transformaciones del espíritu, porque es el único capaz de crear valores nuevos.

Crear valores nuevos supone un cambio radical: una revolución; y todas las revoluciones y los cambios sociales de la historia, no se producen sin antes tener un movimiento teórico respaldado por la filosofía, tal como señaló el filósofo Hegel.

Obras completas de Federico Nietzsche vol. VI Asi hablo Zaratustra M. Aguilar editor 01
“Así Habló Zaratustra”, F. Nietzsche.

Los filósofos que desarrolla el autor en la novela son los más importantes del pensamiento clásico de la filosofía occidental, incluyendo a personajes como Pablo de Tarso, Jesucristo, Freud, incluyendo a grandes filósofos, como los griegos presocráticos, Descartes, Kant, Hegel, Marx, Kirkeergard, entre otros que ciertamente cambiaron el pensamiento del mundo.

Es un libro que todos deberíamos leer, y me gustó mucho porque es una chica de mi edad que descubre casi por casualidad el conocimiento de las almas antiguas, de los sabios de todas las épocas, y de manera divertida el autor nos explica los puntos fundamentales de estos pensadores de la manera más sencilla posible. Como dijo un innovador tecnológico:

”La sencillez es la máxima sofisticación.”

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante