La historia y evolución del dibujo


El dibujo forma parte esencial de la vida humana. Este nos ha acompañado desde nuestros inicios, ya que incluso antes de que apareciera el lenguaje oral o la escritura, la manera en que los hombres se comunicaban y dejaban evidencia de sus vivencias era a través de los dibujos.
Existen cuevas y cavernas tan antiguas como el planeta mismo y en ellas, fueron plasmados los esbozos que aquellos hombres prehistóricos utilizaron para relatar y expresar todo lo que vivían y sentían día a día. Dibujos que actualmente han servido para aprender más sobre nuestros antepasados y nosotros mismos.
La evolución del dibujo ha ido de la mano con la evolución humana. A medida que el hombre fue descubriendo nuevos materiales y técnicas, este fue cambiando y se crearon nuevos estilos y metodologías.
Aquí nos pasamos un poco por la historia del dibujo y como este se ha transformado desde los pequeños garabatos que hacían los hombres de las cavernas, hasta los estilos de dibujo más reciente de la edad moderna.
El dibujo en la prehistoria
La primera parada de este viaje en el tiempo comienza en la prehistoria, ya que los dibujos más antiguos conocidos hasta el momento datan de 30.000 a 10.000 A. C. provenientes de España y Francia.
A pesar de que los dibujos más conocidos de esta época son aquellos encontrados en cuevas y cavernas, también se han encontrados diversos dibujos rayados, tallados o pintados en la superficie de herramientas que eran utilizados por los hombres de este período.
Con el paso de los años, el dibujo evolucionó y en el año 3.000 A. C. utilizaban un estilo plano y lineal con mucha más forma que sus antepasados. Estos eran utilizados para decorar las paredes de sus templos y tumbas.
Estos dibujos comenzaron a ser usados por los egipcios, pues también sirvieron de inspiración para la creación de su lenguaje escrito, el cual se formaba por ilustraciones similares que hacían sobre papiros (una de las primeras formas del papel). Los realizaban con pluma y tinta convirtiéndose en una forma de expresión.
Con el paso del tiempo, las figuras se fueron modelando y se volvieron más elegantes. Cuando llegó la época de dominio del imperio griego, estos mostraron gran talento para crear grandes figuras de arte y decorar lugares al igual que objetos como jarrones de cerámica. Reliquias que aún sobreviven en la actualidad y dan veracidad de lo que significó este estilo de arte para ellos.
El dibujo en la edad media
La transformación que sufrió el dibujo en la edad media resultó ser radical, ya que durante este período transcurrido desde el año 400 hasta el 1400 D.C., la idea principal detrás de los dibujos ya no era expresar por medio de ilustraciones sus emociones y/o vivencias del día a día, sino que ahora se trataba principalmente de glorificar a Dios.
Asimismo, estos dibujos que glorificaban al ser divino, eran también utilizados para enseñar religión a las masas, por lo que la pintura y el dibujo por primera vez se fusionaron, permitiendo así crear a los monjes, las ilustraciones de la biblia, libros de oraciones y textos sagrados.
Inicialmente estos manuscritos eran creados sobre piel de becerro, también conocida como vitela, material que posteriormente sería sustituido por el papel.
A partir de aquí también se comienza a apreciar una separación social, ya que las ilustraciones hechas para las personas ricas eran decoradas con oro mientras que las que eran para personas con menos recursos, eran simples dibujos de pluma y tinta.
Debido a que la mayoría de los dibujos de este periodo fueron hechos sobre piel de animales preparados, como el caso de la vitela o el pergamino, estos no sobreviven en la actualidad. Aquellos pocos que se conocen, fueron hechos en papel que fue el material sustituto de la piel de animal tras su creación y fabricación a partir del año 1100 D.C.
Debido al alto costo de los materiales utilizados, tanto de la piel de animales como del papel, muchos artistas de la época optaron por trabajar sobre superficies hechas de tabletas como pizarra, madera o cera.
Sin embargo, algunos preferían dibujar directamente en la pared o panel en donde se plasmarían sus obras y que posteriormente cubrirían con pintura, por lo que utilizaban al dibujo solamente en la etapa de preparación de sus trabajos
Un avance importante de esta época es que se crearon libros que recopilaban modelos de dibujos como animales, plantas e incluso la figura humana, estos dibujos eran hecho en pluma y tinta, los cuales servían para que los artistas pudieran simplemente copiar los dibujos de los libros en vez de trabajar con modelos vivos o en medio de la naturaleza.
El dibujo en el renacimiento
Estos antecedentes históricos sirvieron para abrir paso a una nueva etapa que lo cambiaria todo. Un período en donde la humanidad volvería a nacer de muchas maneras.
El renacimiento representó un gran paso en la evolución de las técnicas del dibujo, ya que nació un amor por este arte que nunca antes había existido, cada vez eran mayor el número de artistas dedicados, por lo que los dibujos que aparecían día a día, iban en constante crecimiento.
Una variable importante en este cambio fue que el papel se convirtió en un material mucho más sencillo y barato de obtener, lo que permitió a más artistas acceder a él y el dibujo se convirtió en el fundamento de todas las artes, por lo que cualquiera que quisiera dedicarse a la pintura, escultura o cualquier otro tipo de expresión artística, debía comenzar por aprender a dibujar.
Gracias a esta enorme evolución en el arte, la figura humana se comenzó a volver más realista y exacta. Se emprendió el estudio para detallar cada vez más la estructura física del cuerpo humano y por primera vez se crearon modelos que representaban al hombre.
La necesidad del dibujo creció en gran medida durante este período, debido a que cada vez se solicitaban más pinturas para decorar el interior de edificios e iglesias y los artistas requerían de dibujos muy detallados como parte de la creación de sus obras.
A pesar de aún utilizarse la pluma y la tinta como material para la elaboración de las obras, poco a poco se comenzaron a utilizar materiales más blandos y nobles como las tizas (negras y rojas) y el carbón, permitiendo así la introducción de una nueva técnica, el sombreado, la cual permitía sugerir sólidos y texturas en los dibujos.
A finales del año 1500 D.C. artistas de diferentes países de Europa viajaban a Italia para aprender las nuevas técnicas que se desarrollaban en el dibujo, lo que permitió que el arte no solo siguiera evolucionando sino que se extendiera por todo el continente.
El dibujo desde los años 1600 D.C. hasta la actualidad
En los siglos posteriores, el dibujo hizo otro cambio radical. Las figuras con precisión y control que se creaban en la época del renacimiento fueron sustituidas por formas más vivas y materiales más audaces. Las líneas de tinta eran más fluidas y se introdujo la acuarela entre las nuevas técnicas.
La extensión del dibujo por toda Europa también hizo que las diversas técnicas se combinaran y en este nuevo período conocido como barroco, se caracterizó porque los artistas buscaban brindar más vida, movimiento y emoción a sus obras.
En este estilo se destacaron especialmente los holandeses, quienes prácticamente dominaron el período del 1600 D.C., pero en el 1700 D.C. fueron destronados por los franceses que ahora introducían un nuevo estilo, este estaba caracterizado por líneas decorativas y temas muy alegres representados con tizas rojas, negras y/o blancas.
En el año 1800 D.C. nacieron los impresionistas quienes cuestionaban las técnicas y preparación de los italianos en el renacimiento, por lo que trabajaban directamente sus pinturas en el lienzo sin utilizar dibujos preparatorios.
En el año 1900 D.C. el dibujo ganó auge y se separó de diversas maneras. El movimiento del arte oriental y occidental cambió, al mismo tiempo que se fusionaron para dar paso a nuevas maneras de crear diversas obras, y aunque el dibujo sigue cambiando con el tiempo, no así el amor que el hombre le tiene, por lo que siempre seguirá formando parte importante de nuestra expresión.
Aura Grimán. 2019.
Interesante articulo
Gracias <3
Interesante amiguita!
Gracias amiguita <3