LA GUERRA DEL “TENER” CONTRA EL “SER”

meditation 5286678 1280

Conforme va avanzando la humanidad y van surgiendo más avances y modos de vida, el ser humano se va conformando cada vez menos con solo la supervivencia. Ahora necesita una serie de “aditamentos” para ser parte de la sociedad, y, si no se tienen dichos aditamentos, el Ser no tiene sentido.

Los seres humanos nacemos sin nada, desnudos, calvos, sin dientes y sin saber caminar ni ir al baño. Pero causamos ternura a todos los que nos rodean. Al morir solo seremos un cuerpo tieso y frío que muy pronto será alimento de gusanos, y nada de lo que fue parte del Tener se irá con nosotros, nada. Solo será recordado lo que fue parte del Ser. Sin embargo, el Ser se condiciona con base en los parámetros sociales, religiosos y/o comerciales. 

De niño empiezas viendo todo lo que tienen tus padres y aprendes que eso es lo necesario para estar a la par con la sociedad. Esta te enseña que primero debes tener un documento que te acredita como profesional, luego un nido propio, una persona del sexo opuesto -del sexo opuesto, no igual- con quien convivir y los frutos de su relación. Encima de eso te empuja a frustrarte si no logras todo ello a cierta edad. Parece comunicarse contigo y lanzarte indirectas para hacerte creer que eres un fracasado cuando te enteras que tu amigo de la secundaria ya maneja una empresa y tiene una casa enorme y un auto y tú de esclavo en una oficina ganando solo para pasar el mes, o que tu amiga del vecindario ya se casó y tiene, no uno, sino dos hijos mientras tú no tienes ni siquiera con quien salir. Lo más importante es usar los “uniformes” impuestos por la sociedad.

En los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, ensalzan lo material y lo muestran al público como algo tan importante para tener como el aire y el agua. Así, grandes empresas se enriquecen a costa de la estupidez humana y la superficialidad que antepone el tener al ser. Las modas rigen lo que debes tener o hacer para ser “importante”, te dicen los pros, pero no los contras de lo que debes consumir. Solo te dicen, indirectamente, que debes disfrazarte de lo que no eres para tener valor ante la sociedad. Presentan paradigmas de belleza física no realistas para promover la inaceptación del cuerpo y obligar a algunos a malograr este con tal de alcanzar algo que es solo estético. Lo subjetivo es menos importante que lo apreciable por la vista y, mejor aún, si este es lucido por figuras del cine y las redes sociales.

La lucha por el tener hace a la humanidad olvidarse del ser, lo cual ha convertido al mundo en un depósito de codicia, de ego, de envidia, de egoísmo y de frustración solo por querer obedecer a una sociedad a la que no le importa si cumplir con sus parámetros te beneficia o no. Lo importante es que no seas el hazmerreír por no “obedecer”. 

Vivimos en un mundo que nos acompleja por no obedecer sus lineamientos sociales y/o materiales, emanando prejuicios hacia quienes no pueden o simplemente deciden no cumplir con dichos lineamientos para ser, tener o hacer, los cuales son promovidos por las redes sociales y la televisión. Todo para hacer que las mentes influenciables no se sientan conformes con lo que son, tienen o hacen y renuncien a su esencia para ser estereotipos falsos e infelices de persona completa, importante o feliz, cuando todo ello es indiferente a lo que se tiene o se hace. Y, mientras no lo comprendamos así, seguiremos buscando la felicidad y la superación como comida en una isla desierta, en donde probablemente menos debe estar.

Recomendar0 recomendaciones

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante