ERRORES QUE NO DEBES COMETER AL PERFILAR PERSONAJES

images 2

Cuando leemos una novela, sea cual sea su género, nos encontramos con historias que seguramente nosotros no hemos vivido en carne propia, pero de algún u otro modo, llegamos a sentirnos identificados con estas, muchas veces esto ocurre porque, aunque no hayamos vivido experiencias similares, quienes las viven, son personas como nosotros. Si, los personajes juegan un papel importantísimo a la hora de enganchar al lector. Por eso, es indispensable crear personajes con sentimientos, pensamientos y acciones que hagan que el lector se sienta identificado. Es indispensable, pero no fácil; es muy común caer en ciertos errores que hacen que nuestros personajes no transmitan lo que esperamos, veamos algunos de ellos y como evitarlos.

No pocas veces nos encontramos novelas, incluso películas con protagonistas total y completamente buenos, tan buenos que empalagan, no cometen errores, son perfectos, pero la perfección no es nada creíble y, además, es aburrida, los lectores no son perfectos y por ello, jamás se sentirán identificados con un personaje que no mete la pata de vez en cuando. Si quieres saber si un personaje sufre del síndrome de “perfeccionitis” pide a tus lectores que te den una lista de adjetivos que lo describan y si no hay por lo menos un par de defectos, es un indicio de que algo no está bien.

Lo mismo aplica con el antagonista, al que solemos conocer como el villano (aunque el antagonista no tiene por qué ser un villano) solemos perfilar a este personaje como un ser de odio y maldad, sin embargo, ocurre lo mismo que con el personaje “perfecto”, no es creíble; y es que nadie en la vida real, es malo, malo totalmente malo. Tal vez sus valores morales le permitan hacer cosas que nosotros no haríamos o que el protagonista no haría, o que la mayoría consideraríamos despreciables, pero estas malas acciones, por lo general están motivadas (motivadas mas no justificadas) por algún factor importante, pudieran ser traumas del pasado, venganza, una creencia o ideología muy arraigada u otros; ahondar en dicho factor, hará que nuestro antagonista sea creíble e incluso logrará la empatía por parte del lector. 

 

Otro error frecuente es que algunos personajes no parecen tener una vida más allá de la trama principal de la novela, es decir, lo que hace y dice el personaje solo gira en torno a solucionar el problema que le ocurre y que es, en sí, el argumento de nuestra historia, más allá de eso, no tiene un mundo que lo rodee. En este sentido, es necesario que agreguemos detalles que, aunque no sean necesarios para el desarrollo de la historia, le aporten credibilidad al personaje, para ello pudiera servir incluir en algún huequito de la narración a uno o dos amigos (esto aparte del típico mejor amigo) uno o dos familiares (tal vez llamarlos o recibir una llamada de estos) un pasatiempo, o algo que le apasione o le guste (como un género de música en particular) mencionar a un compañero de trabajo o alguna situación en el ambiente laboral o alguna anécdota del pasado.

 Por otra parte, están los personajes pasivos, estos son aquellos personajes a los que no se les presentan obstáculos y si se les presentan, o bien, no son ellos los que los resuelven, o se resuelven mágicamente de forma muy fácil, esto personajes no parecen tomar decisiones o tener iniciativa y mas allá de esto creo que no hace falta explicar por qué le hacen tan mal a tu novela. Tomado de la mano del personaje pasivo, tenemos también al personaje que no sufre ningún tipo de transformación a lo largo de la historia, le pasa de todo, pero sigue siendo el mismo. Es necesario entonces que mostremos al lector como cambia un personaje después de pasar por una situación; como se transforma su personalidad, si se vuelve más fuerte, más audaz o maduro.

Yo, en lo personal, adoro a los personajes creados por George R Martin, son tan buenosby malos a la vez que no sé si amarlos u odiarlos.

 ¿Te ha sido útil esta información? ¿conoces algún otro error común a la hora de caracterizar a los personajes? 

Recomendado1 recomendación

Publicaciones relacionadas

Respuestas

¿Por qué registrarme?