En busca de la verdad. “Primera entrega”Por Marco Fuguett Toro.
Éste ensayo se identifica plenamente, con la “Verdad Histórica”; qué publica mí hija (De crianza ) En ésta misma página. (Guiovanna Hernandez). Bolivar luchó por una independencia qué fue traicionada. Zamora se fajó por una revolución, entregada a la anarquía; y es ahora, en éste controversial siglo XXI, que Venezuela enfrenta a su peor enemigo, en busca de esa anhelada independencia; que tanta sangre ha derramado.
Veamos parte, tan sólo parte, de lo que el noble pueblo Venezolano a tenido que enfrentar. En toda ésta cruda historia.
“Venezuela estaba caída, estaba en nuestras manos, su petróleo sería nuestro, es más, no sólo eso. ¡Todo!”
(Palabras textuales de:“Donald Trump”)
Eso nos reafirma que es 100 por ciento verdad, que desde la Doctrina Monroe (Promulgada por el presidente James M. 1823) Nuestro país, qué digo nuestro país. ¡El mundo entero! Es objeto de éste imperio oscuro, al que nadie objeta. Me causa gracia escuchar los alegatos de la Corte Penal Internacional, que censura y ataca a los gobiernos pequeños, pero nada dice de los crímenes de Lesa Humanidad, que el imperialismo en su despliegue brutal impulsa. El caso de Siria, de Irak, incluso, del mismo Sionismo aplicado a los Palestinos; es una pequeña muestra de eso. Cómo muestra les pongo un botón.
Caracas 27 y 28 de febrero de 1989. Las F.A.N. en su bestial represión, apoyada por los otros cuerpos de Seguridad del Estado (PM.Disip, entre otros) Han asesinado sin piedad alguna a 276 personas (Ésto según cifras oficiales/ las ONG hablan de tres millares de muertos, una verdadera masacre) Las cuáles en su gran mayoría, fueron enterradas en una fosa común. (Metidos en bolsas de basura y sin respeto algún) En el cementerio general del sur, en un sitio al que bautizaron irónicamente cómo “la peste” Preguntas y respuestas.
¿Qué dijo la ONU?
Nada
¿Qué dijo la OEA?
Nada
¿Qué dijo la Corte Penal Internacional?
Nada
Veamos más.
1846-1848/ USA ataca a México y le quita la mitad de su territorio.
1893/ se apropian de Hawái y en 1959 lo convierten en el Estado #50
1899-1902/ Atacan a Filipinas (Dios en persona le habló al presidente de los EUA, pidiéndole ése ataque)
Son creadores del plan Cóndor del Fénix; impulsaron e impulsan dictaduras, desestabilización, caos.
Todo en función de ése destino manifiesto, que los convierte en los controladores del mundo; en ése gendarme necesario, tan dañino y perjudicial.
Y cómo nota graciosa les diré que “Henry Kissinger” el cuál tiene en su haber más de 50 mil muertos, fue objeto del “Premio novel de la paz” ¡Qué locura!
Eso son los EU. Su razón de ser y de existir.
Esa es la justicia que exhibe el mundo; dejo en ustedes las conclusiones.
Quiero citar ahora a “Poncio Pilatos” en aquella oportunidad cuando le pregunta a Cristo ¿Cuál es la verdad? En ése instante el procurador Romano manifiesta ése deseo permanente, que la mayoría de los seres humanos posee, de conocer tan valiosa información, el problema radica, en que nunca nos llega la misma y de hacerlo, lo hace a medias. Esto se observa en todos los sentidos, más aún en estos tiempos, en dónde la tecnología, sobre todo eso que denominan “las redes sociales” nos bombardean constantemente.
En estas líneas vamos a recorrer buena parte historia del hombre, su controversial teología, su discutida filosofía, ésto entre otras materias, lo haremos con un lenguaje sencillo, práctico y que llegue a todos.
Comenzaremos con “Venezuela”, nuestro pequeño y muy golpeado país. Muchas versiones nos brindan, una visión distinta de lo que a sido su transcurrir histórico; cada una de éstas viene acompañada de ése interés político, que de alguna manera nos mueve a todos, les doy un ejemplo, si ustedes leen a Gil Fortoul, no pretenderan que él, hable mal del general Gómez, lo mismo obsevamos con la cuarta república, lo digo por citar otro ejemplo. Sus historiadores hicieron de Rómulo Betancourt “el padre de la democracia” y de Pedro Estrada, el temible chacal de Guiria. Pero jamás le mostraron al pueblo, lo que en verdad eran.
Algo similar a pasado con nuestro Simón Bolivar; al cuál la pluma de muchos historiadores, lo han convertido y lo digo sin exagerar, casi que en un ser irreal y él, no era así, más bien demostró siempre, que era un ser auténtico, repleto eso sí de sorpresas y cómo todos, con sus virtudes y defectos, ahora me remonto a los hechos, situaciones que cito, en función de que sé entienda, que nuestro máximo procer no era perfecto, hecho éste que no disminuye su grandeza, ni su papel preponderante en la historia de América; para ésto debemos hacer un poco de memoria.
En su magistral discurso de Angostura, aquel 15 de febrero de 1819, indicó nuestro Libertador: “Qué la libertad era un alimento suculento, pero de difícil digestión” y pidió a todos, qué “la historia nos sirviera de guía”
En su carta al coronel Patrik Campbell, de fecha 5 de agosto de 1829 expresó, con gran acierto y visión futurista: “Los Estados Unidos están destinados por la providencia, para plagar de miserias la América en nobre de la libertad”
Pero cómo humano al fin, nuestro héroe también cometió errores; para detallarlos nos remontaremos más atrás, para observar con objetividad, lo que sucedió en aquel trágico mes de Julio, del año 1812, cuando nuestro Simón en compañía de Aymeric, dejaban el castillo San Felipe (También llamado Libertador) En las traicioneras y sucias manos de Francisco Vinoni; ésto con el objeto de asistir a un matrimonio en Caracas. De todos es sabido que esa perdida, unida a la desgracia que dejó el terremoto, más otros elementos que se le anexan a la lista, fueron las causas que condujeron a la caída irremediable de la primera República. Hecho éste que no le impidió a Bolívar, ser parte de aquel grupo ingrato de hombres, que entregan de una manera vil y cobarde, al gran Francisco Sebastián de Miranda a los Españoles. Cierto es, que no merecía el Generalísimo tan indigno fin.
Por otro lado, no es del todo oculto, que él tenía, sí no temor, por lo menos sí mucho respeto. A la aguerrida figura de José Tomás Boves. Personaje éste que nace en Oviedo (España) En el año 1792; debemos acotar que éste sanguinario hombre, termina sus estudios para pilotin en 1798, cuando apenas contaba con 16 años de edad. Ésta etapa de Marino, que terminará con una condena por contrabandista, misma que al concluir, obtenida finalmente su libertad (Gracias a fuertes influencias) Lo llevarán a ser todo un comerciante, al cuál las circunstancias transformaran en poco tiempo, en un verdadero líder y en un conductor indiscutible de masas, se podría decir, que sus seguidores le adoraban y a vez le temían, era él ese bestial Atila de la Europa del Medioevo, pero hecho carne y hueso en nuestra América. (Es que había mucha diferencia, entre aquellos oficiales mantuanos, ricos y acartonados, que le hablaban al negro de una libertad teórica, nada práctica y el Asturiano que era como ellos, comía con ellos y hablaba su mismo lenguaje; amigos, cuando ejecutan a Robespierre, todos los Franceses sonreían cara al sol, cuando murió Boves, todos guardaron silencio y respeto, era su líder).
Muchas leyendas se tejieron sobre él, una de ellas, apoyada por el Padre Juan Antonio Rojas Q. Nos indica, que en la segunda batalla de la puerta. Boves se le acerca a nuestro Bolivar y lo invita, a un combate cuerpo a cuerpo, con la acotación de que con ésto, se evitaría un derramamiento de sangre, pues la victoria total sería indiscutiblemente del ganador; según el mencionado presbistero. “El libertador rehuso aquel enfrentamiento”. Acoto que dicha versión salió del lado realista, no es coherente la misma, con el valor y el arrojó, demostrado por el gigante Bolivar en todas y cada una de sus batallas. Él fue, es y será por siempre “El faro que nos guía” y “la luz de toda nuestra América”. Cabalga hoy nuestro Simón con los inmortales, pero sigue empuñando firmemente, quizás hasta con más fuerza, la espada de la libertad.
Vamos ahora hacia la hermosa Cumana, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho y lo haremos en el preciso momento en que el Libertador abandona esa ciudad (Lo cuál hizo en barco) Dejando como jefe de aquella Segunda República, que prácticamente estaba caída, al valiente General “José Félix Rivas”. Eso sí, antes de partir, le mandó éste peculiar mensaje.
“Dígale a José Félix que se venga con nosotros, él no conoce tanto a Boves como lo conozco yo”
(Lo hizo a tiempo. Piar venía con 200 hombres para fusilarlo)
Amigos, para llegar a la verdad, debemos hurgar, escudriñar, ver lo que nadie vé. El verdadero Bolivar se muestra tal cómo es, ya cerca de su final físico, allí nos muestra su realidad y les coloco un ejemplo. Lean la carta que le escribe al general J.J.Flores. El 9 de noviembre de 1830.
Parte de la misma expresa: 1- La América es ingobernable para nosotros. 2- El que sirve a una revolución ara en el mar. 3- La única cosa que se puede hacer en América es emigrar. 4- Éste país caerá en manos de tiranos.
Aquella revolución se perdió, porque el Libertador estaba rodeado de traidores; desde 1810, esa burguesía apátrida lo que buscaba, (Ese siempre fue su plan). Era sacar a los Españoles, para ellos quedarse con el país. Cosa ésta logran en 1830, cuando matan a Sucre en Berruecos y obligan a nuestro Simón a la renuncia. Sin agradecerle en lo más mínimo, su enorme sacrificio, su máxima entrega, por eso él se expresa así, de allí su tristeza y decepción.
Lo de Boves se resolvió en Urica; uno de los suyos, que lo traía entre ceja y ceja lo remató, nos referimos al temible Morales. Por otro lado con la llegada de Morillo, es que empezará la verdadera guerra
Ése es el Libertador señores, nuestro Simón; pero con el corazón abierto, de par en par.
Cierto es, que aquella fue una independencia inconclusa, por eso se dió Santa Inés, por eso “los pata en el suelo” (Cómo fueron bautizados por muchos historiadores) Sé batieron contra el oligarca en aquella Sábana, bajo el liderazgo indiscutible del general del pueblo soberano Ezequiel Zamora. Pero las intrigas, la envidia y la traición pupulaban y un mes después, en Barinas; de su misma gente saldrá la bala asesina, que acabará con su vida.
Ahora quisiera hablarles de Pedro Estrada; éste será nuestro próximo tema y créanme, es un personaje muy interesante. Que nace en Guiria en 1906; él mismo afirma que su inicio en la política empieza, cuando el jefe civil de su pueblo, machete en mano, lo hace preso junto a su padre, por estar involucrado en la conspiración de Delgado Chalbaud (Eso fue el 11-8-1929) Será a partir de 1936 (Ya muerto el benemérito) Cuando su nombre empezará a sonar en cargos gubernamentales, por ésta época lo nombran Jefe de la policía de Maracay (En enero de ése año) Y desde este puesto, empieza a dar muestras de valor y entereza, evitando saqueos y dominando las manifestaciones. Entre éstas, la que se dieron el 14 de febrero de ése año, Indica él que Jovito Villalba tenía pueblo y poder, pero no bolas, por eso no avanzó; quien sí lo hizo fue López Contreras, el cuál aprovechó la ocasión, para quitarse de encima al pesado Gomecismo que todavía existía a su alrededor. Luego lo nombran Jefe de la oficina político-social en Caracas, eso sucedió en 1938, allí comienza su lucha contra el comunismo. Después lo elevarán de posición, designandolo segundo comandante de ése cuerpo, organismo que personalmente y de manera sistemática organiza.
Con López Contreras. Nuestro personaje avanzará mucho, no así con Medina, ésto por la presión constante que ejercía Arturo Uslar Pietri en su gobierno. (En contra de él, cosa que nunca se explicó) Lo cuál ocasionó que descendiera a niveles inferiores tales cómo: Ser director de la cárcel modelo y hasta jefe civil de la parroquia Cátedral.
Ya cuando se da el golpe contra Isaías, él estaba fuera del gobierno. Sé dedicó entonces a conspirar contra los adecos desde el 45 hasta el 48, incluso, el dictador Trujillo (De R.D.) Les dió apoyo, todo estaba listo en Nicaragua para tumbar a Gallegos, pero los E.U. aborta la operación, ya sabían que los militares planeaban algo, una cosa similar se hizo en Brasil.
Según Estrada, el golpe del 18 de octubre, fue estrictamente militar, buscó eso sí el apoyo civil y lo hizo en AD. Selección ésta nada favorable.
Cuando él regresa a su país en el 48, en el aeropuerto de Maiquetía, es recibido con cierto recelo, ésto sé evidencia cuando el comandante Castellanos (Jefe del aeropuerto) Le pregunta, pisando ya tierra Venezolana ¿Cuáles son sus intenciones? A lo cual responde nuestro controversial personaje; “que él tenía derecho de regresar a su patria cómo cualquier ciudadano”
Pasado ése mal momento, logra hablar con la junta militar, gracias a dos de sus amigos: Altuve Carrillo y Laureano Vallenilla, los cuáles trabajaban en Miraflores.
Sin mucho esfuerzo, capta de inmediato el aprecio del Comandante Carlos Delgado Chalbaud, al saber éste que él estubo en la conspiración que encabezó su padre (Finalizando la década de los 20) Inicia así sus pasos en favor de aquel gobierno. Estará un tiempo como agregado diplomático en Washington y será en septiembre de 1951, ésto a raíz de la fuga de carnevalli, cuando asuma el control de la S.N.
Afirma él, que delante de Carlos Andrés Pérez, se siente un niño de pecho, que es superior la represión en los 60 y los 70, que en su época, que la dictadura de MPJ no invadió la UCV, como sí lo hizo la 4 República. Qué sé tumbó un gobierno dónde había empleo, seguridad y que sí a PJ le dan 5 años más, hubiese acabado con los ranchos.
Usted puede evaluar, por medio de la prensa de la época (Desde el 45 al 48) Leyendo el gráfico, el nacional o la tribuna popular; el nefasto gobierno, que tenían los adecos. Había nepotismo, corrupción, era totalmente sectario, no escuchaba a los otros partidos políticos, estaba alejado de los trabajadores y plegado a la clase patronal.
Sin embargo el sector Castrense, que mantuvo siempre la máxima paciencia.(Aguantó 3 años aquel gobierno) Cuando Gallegos llega al poder, le solicita por escrito al escritor, que saque a R.B. del gabinete. Éste hizo caso omiso de la advertencia y por esa causa lo derrocan.
Es de acotar que de no caer: Carnevalli, Pinto Salinas y Ruíz Pineda. Rómulo Betancourt no hubiese llegado a dónde llegó.
Cambiando de escenario, iremos ahora a la aldea de Toldos, perteneciente ésta a la provincia de Buenos Aires. Corría el 7 de Mayo de 1919 y nacerá allí, en un hogar humide y de escasos recursos. Eva Duarte Ibarguren. Conocida por el mundo entero cómo Eva Perón.
Ésta hermosa muchacha, no quiso correr la misma suerte que sus hermanas y en busca de sus sueños, partirá ilusionada hacia la capital. Le deparaba el destino a la inquieta jovencita, un papel preponderante en la historia Argentina.
Logra ésta joven, después de tocar muchas puertas; trabajar en radio Belgrano, la cuál dirigía el judío Yankelevich; es de resaltar que a la inocente muchacha, éste señor le asigna inicialmente un salario miserable. (150 pesos nacionales) Increíblemente después de conocerse su relación amorosa con Juan. D. Perón; el malicioso Hebreo le subirá dicho monto a 5.000 pesos.
La existencia de aquella espléndida mujer, fue en verdad muy corta, pero dejó en su pueblo una huella imborrable, qué demuestra de manera clara y precisa, que el poder no destruye lo que toca, sí mantienes tú corazón en tus raíces, ella nunca cambió, siempre fue la misma; luchó y defendió sus ideales hasta lo último y amo a su pueblo, con pasión infinita. Eva por siempre, por siempre Eva.
El liderazgo de Evita era auténtico, real y transparente. No cómo el de otros, que desdé su esquema imperativo; han mostrado lo peor del ser humano, por ejemplo les cito al General Melgarejo (Dictador de Bolivia) Qué le decía a un selecto grupo de intelectuales, que estaba reunido en el comedor del palacio presidencial: “Señores, en éste bolsillo me meto la constitución del 61 que es muy buena, en éste otro bolsillo, guardo la constitución del 68, que tampoco está mal. ¡Pero aquí en Bolivia, el que manda, soy yo!”
Fin de la primera entrega.