El segundo sitio de Veracruz y los hechos de Antón Lizardo.


Los tiempos le estaban siendo favorables a los conservadores, ya sea por el éxito de las campañas para someter a las principales ciudades y sobre todo por el descrito acarreado a los liberales al darse a conocer de manera sesgada el Tratado McLane-Ocampo, por lo que era urgente para el presidente Miguel Miramón reactivar la campaña hacia Veracruz para finalmente capturar a Benito Juárez. Pero atravesaba por serios problemas de financiación porque la opción de los bonos Jecker no estaban resultando atractivos para los inversionistas y por lo tanto no se estaban vendiendo, por lo que en enero de 1860 hace un banquete en el Palacio de Chapultepec invitando a los principales potentados para invitarlos a financiar la Campaña de Oriente, logrando obtener un préstamo por 126,000 pesos más otros fondos proporcionados por las casas mercantiles Wilde y Cía, Jean B, Francisco de Paula y Portilla y la misma casa Jecker, teniendo los recursos necesarios para realizar un cambio de estrategia para la toma de Veracruz atacando por tierra y por mar.
Para esto, logro organizar un ejército de 7,000 soldados divididos entre infantería, caballería y técnicos artilleros, así como se le fueron uniendo tropas auxiliares de Perote, Xalapa, Orizaba y Córdoba, en segundo plano, mandaría al contralmirante Tomas Marín rumbo a La Habana para comprar dos barcos de guerra para cerrar el cerco al puerto, siendo nombrados “General Miramón” y “Marques de la Habana”. Pese a la pérdida de popularidad que le estaba acarreando el reconocimiento estadounidense a su gobierno, Juárez pudo enterarse por esta alianza vía el cónsul estadounidense en La Habana de los movimientos realizados por los conservadores y haciendo uso de los términos del tratado le exige al presidente Buchanan la detención de esos barcos por parte de la flotilla de Joseph Jarvis que en ese momento se encontraba fondeando el puerto jarocho, mientras por medio del ministro de Guerra, José Gil de Pantearroyo se decretaron a los barcos de Tomas Marín como piratas y debían ser tratados como tal por las naciones amigas.
La situación se encontraba en pleno clímax y con las potencias esperando el resultado que de momento era favorable hacia los conservadores, mientras en Francia y España se esperaba la noticia de la toma de Veracruz, en el Senado estadounidense estaba en plena discusión sobre la viabilidad del Tratado McLane-Ocampo. El 8 de febrero, Miramón sale de la capital para emprender el camino hacia Veracruz siendo recibido con elogios, misas y banquetes a su paso por Puebla, pero a partir de Xalapa en adelante era cuando poco a poco se iban complicando las cosas para su avance siendo recibido por algunas emboscadas de los liberales, donde en una de ellas Miramón se salva de puro milagro. Finalmente, la expedición llega a las inmediaciones del puerto en marzo y empiezan a tomar posiciones como ocurrió con la toma de Medellín el día 2, para el día 5 estaban a las afueras de las murallas esperando la llegada de los barcos de guerra, mientras Miramón se dedicaría a tratar de minar la lealtad de los liberales ofreciendo la amnistía para todo aquel que bajase las armas y la pena de muerte para el que se haya negado y fuese aprendido.
Mientras las tropas conservadoras estaban acantonadas en sus posiciones de sitio esperando el apoyo marítimo, los liberales deciden arremeter contra sus posiciones sin que recibiesen respuesta alguna. Además de los buques, Tomas Marín traía consigo una tripulación de 100 mercenarios cubanos, españoles y portugueses, así como pertrechos para apoyar a las tropas de tierra, por lo que decide hacer una escala en Antón Lizardo para descargar las armas y el parque como para reparar unas averías presentadas en las maquinas del “Marques de La Habana”, así como esperaba recibir órdenes por parte del ejercito conservador para saber cuándo tenía que entrar en el puerto. La decisión de Marín de no izar las banderas de los barcos al considerar que se encontraba lejos de la fortaleza de San Juan de Ulua fue lo que delató a la flotilla conservadora ante los informantes liberales y rápidamente llevaron la noticias hacia el puerto, por lo que el general Gil Pantearroyo llama al capitán Jarvis para que cumpliese con las ordenes de Buchanan, por lo que la flota estadounidense se divide tanto en defender la fortaleza y mandan a la corbeta Saratoga bajo el mando del comodoro Thomas Turner a emboscar a los “barcos pirata”.
El encuentro se da en la noche y el barco estadounidense le lanza a la flotilla conservadora un cañonazo de advertencia para que se detuvieran, pero como Marín pensaba que se trataban de lanchas liberales que trataban de atacarlos decide responder el fuego, quedando los estadounidenses sorprendidos ante la osadía de que se atreviesen a atacarlos y realizan un ataque en conjunto entre la corbeta Saratoga con el “Marques de la Habana” y al “General Miramón” lo atacan con los barcos de vapor Wave e Indianola. Cuando Marín se da cuenta de que estaba atacando naves estadounidenses, como tenía ordenes de no provocar una declaración de guerra, frena los ataques para tratar de solventar su error, pero era demasiado tarde y los estadounidenses iniciaron la toma de las naves, salvándose el “Marques de La Habana” al izar la bandera española y se justificaron diciendo que el barco todavía no había sido nacionalizado, como los estadounidenses habían recibido la orden de no atacar las naves españolas los dejaron en paz. Marín y el “General Miramón” fueron apresados por la armada estadounidense e incluso fue extraditado hacia Nueva Orleans para ser juzgado, del cual sale librado al demostrar las faltas de la flota estadounidense y fue puesto en libertad, pero esto fue determinante para desbaratar los planes de Miramón y el destino del sitio de Veracruz.
Gracias por su atención y los espero en la siguiente lectura.
Federico Flores Pérez.
Bibliografía: Will Fowler, La Guerra de Tres Años, el conflicto del que nació el estado laico, 1857-1861.
Para más contenido histórico o para opinar del tema, visita la página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064319310794
Si te gustan los artículos, leer mas de los publicados en el blog y apoyar al proyecto, vuélvete un asociado en la cuenta de Patreon: https://www.patreon.com/user?u=80095737
Imagen:
Izquierda: Anónimo. Fragata USS Saratoga, 1919.
Derecha: Batería de Anton Lizardo, Veracruz, siglo XVIII. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=TXGnE4IvOBA

