¿De donde vienen las sirenas? 

Swimming mermaid silhouette 30x40cm DIY FRAME 1

Desde la antigüedad, los seres humanos han contado historias de criaturas mitad humano y mitad animal. Una de las más fascinantes y misteriosas es la sirena, una mujer con cola de pez que habita en el océano y poseen una melodiosa voz que encanta a los navegantes y los lleva a la perdición en las rocas submarinas.

Pero, ¿De dónde vienen las sirenas? ¿Qué hay de cierto en los supuestos avistamientos de estos seres? 

Swimming mermaid silhouette 30x40cm DIY FRAME

Por todo el mundo, en diferentes culturas y épocas, existen leyendas sobre hermosos seres, mitad mujer y mitad pez. Estas leyendas no siempre se refieren al mismo tipo de criatura, pero con el tiempo se han fusionado en una sola imagen. Así es como nació el concepto de sirena.

El relato más antiguo, es la leyenda de Atargatis, la diosa siria que se transformó en pez, se remonta al milenio anterior a Cristo. Su amor por un pastor terminó en tragedia cuando lo asesinó accidentalmente. Llena de culpa, se sumergió en un lago y adoptó la forma de un pez, pero su rostro humano seguía siendo visible bajo el agua. Su culto perduró hasta la época romana y se fusionó con el de otras divinidades a lo largo de los siglos.

Mientras tanto en Grecia, el origen del nombre Sirena se remonta a unos seres mágicos que vivían en el mar. Con sus voces encantadoras, seducían a los navegantes y los llevaban a la perdición entre las rocas. Pero estas sirenas no eran mitad pez, sino mitad ave. Odiseo, curioso por oír su melodía, ordenó que lo ataran al palo mayor de su nave y que el resto de los tripulantes se tapara los oídos.

Europa es la cuna del mito de las sirenas y tiene una rica tradición sobre ellas, que varían según la región y cultura. Algunos ejemplos son las Selkies de Irlanda, que se convierten en focas al usar una piel de este animal. Las Merrow, que pueden alterar su tamaño a voluntad y la Melusina celta, que se distingue por tener dos colas de pez en lugar de una.

No es raro que el relato de sirena más famoso de la actualidad venga de Europa: La Sirenita. Escrito por Hans Christian Andersen en Dinamarca en el año 1837, narra la historia de una sirena que se enamora de un príncipe y que se transforma en humana para conquistarle, sacrificando su voz y su vida marina.

En la colección de cuentos árabes, conocida como Las mil y una noches, hay relatos sobre un pueblo marino que vivía en las profundidades del océano. Estos seres eran muy parecidos a los humanos, pero podían respirar bajo el agua. A diferencia de las sirenas mitológicas, estos habitantes del mar podían contraer matrimonio con personas de la superficie y tener descendencia que heredara su capacidad acuática.

En América, también hay varios mitos similares. Está la Tlanchana, un espíritu de río representado como mujer de la cintura para arriba y de la cintura para abajo como serpiente o pez y en Brasil hay historias de cómo los delfines de río podían convertirse en humanos para tener hijos con las personas terrestres, aunque en general, los delfines de estas historias son machos.

Moon child

Una de las historias más antiguas de Japón es la del Ningyo, un ser mítico que tiene el cuerpo de un pez y la cara de un humano. Aunque se parece a las sirenas de Occidente, el Ningyo tiene un origen diferente y un significado simbólico. Según la leyenda, quien coma su carne podrá vivir por muchos años, pero también traerá desgracias a su pueblo.

Un falso documental es una forma de narrativa que imita el estilo y la estructura de un documental y presenta hechos inventados o distorsionados, un ejemplo de este género es el programa “Sirenas: el cuerpo hallado”, que se emitió en el año 2012, por una cadena de televisión famosa.

En este programa, se mostraban supuestas pruebas de la existencia de las sirenas y se entrevistaron a falsos científicos que afirmaban haberlas descubierto.

Millones de personas se dejaron engañar por esta ficción y pensaron que se trataba de un reportaje verídico, no se dieron cuenta que

los científicos entrevistados eran en realidad actores.

Conclusión:

La existencia de las sirenas plantea un desafío para la biología. Su supuesta anatomía, mitad pez y mitad humano, no parece compatible con la vida marina.

¿Podría tratarse de un mamífero acuático con rasgos humanos? En ese caso, las sirenas tendrían que adaptarse al frío del océano con una capa de grasa o de pelo, es decir, tendrían que ser o muy gordas o muy peludas.

¿Pero cómo es que hay tantos relatos de estas misteriosas criaturas?

Esta es una explicación: Durante mucho tiempo no se les permitía a las mujeres ser marineras, así que los barcos eran tripulados sólo por hombres.

Después de meses en altamar, los marinos podían fantasear con ver mujeres en cualquier lugar. Algunos animales, como los manatíes y las belugas, tienen características que pueden confundirse a distancia con las de una persona con cola de pescado.

Los manatíes y vacas marinas, son mamíferos de hasta 500 kilos que suelen reposar flotando verticalmente, son capaces de voltear hacia atrás como los seres humanos y a distancia pueden pasar fácilmente por personas con cola de pescado. Las belugas, también pueden haber hecho este papel, pues tienen depósitos de grasa que pueden parecer piernas humanas.

La idea de las sirenas ha cautivado la imaginación de muchas personas a lo largo de la historia y aunque nos parecería fascinante que existieran, jamás se ha encontrado prueba de estos seres, inclusive los científicos que estudian el océano en Estados Unidos, han investigado su posible existencia y concluyen que nunca se ha encontrado evidencia de sirenas.

A pesar de los numerosos relatos y leyendas sobre estos seres mitad humano y mitad pez, nunca se ha hallado rastro alguno de su presencia en el mundo real. Por lo tanto, debemos concluir que las sirenas son solo fruto de la fantasía y la cultura popular.

Recomendado1 recomendación

Publicaciones relacionadas

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

¡Descubre los increíbles beneficios de esta valiosa comunidad!

Lector

Escritor

Anunciante