¿Cuándo puedo empezar a trabajar en remoto?


Trabajar en remoto se ha convertido en una opción cada vez más demandada por quienes buscan flexibilidad, autonomía y conciliación. Pero, ¿cuándo puedes empezar a trabajar en remoto? ¿Qué necesitas para empezar? ¿Qué beneficios y desafíos implica? En este post te cuento todo lo que necesitas saber para dar el salto al trabajo remoto con éxito.
Trabajar en remoto
Lo primero que debes tener en cuenta es que no todos los trabajos se pueden hacer en remoto. Algunas actividades requieren de una presencia física o de un contacto directo con clientes, proveedores o compañeros. Por eso, antes de plantearte trabajar en remoto, debes analizar si tu puesto de trabajo te lo permite o si puedes adaptarlo a esta modalidad.
Perfil profesional y habilidades
Otro aspecto importante es el perfil profesional que se necesita para trabajar en remoto. No basta con tener las competencias técnicas adecuadas, sino que también se requieren habilidades como la autogestión, la comunicación, la colaboración, la creatividad y la resolución de problemas.
Además, debes contar con una buena conexión a internet, un espacio de trabajo cómodo y ergonómico y las herramientas digitales necesarias para realizar tu trabajo, como computadora o Tablet, teléfono inteligente, etc. (Yo empecé a trabajar como redactora FreeLancer con un teléfono pequeño, créeme).
Si cuentas con estos recursos y te sientes preparado para trabajar en remoto, el siguiente paso es negociar con tu empresa las condiciones de esta modalidad:
- Debes acordar con tu jefe o responsable los horarios, las tareas, los objetivos, los medios de comunicación y los indicadores de seguimiento.
- También debes tener claro cuáles son tus derechos y obligaciones como trabajador remoto, así como las ventajas e inconvenientes que implica.
Beneficios del trabajo remoto
Trabajar en remoto puede ofrecerte muchos beneficios, como ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos, tener más autonomía y flexibilidad, mejorar tu productividad y rendimiento, conciliar mejor tu vida personal y profesional y acceder a oportunidades laborales globales.
Pero también puede suponer algunos desafíos, como la falta de contacto social, el aislamiento, la distracción, la dificultad para desconectar o la pérdida de identidad corporativa. Ten en cuenta todo esto antes de tomar la decisión de trabajar remoto.
Recomendaciones
Es importante que adoptes una serie de hábitos y estrategias para trabajar en remoto de forma eficaz y saludable, como:
- Establecer una rutina diaria.
- Fijar horarios y objetivos claros.
- Comunicarte de forma frecuente y fluida con tu equipo.
- Aprovechar las ventajas del trabajo asincrónico.
- Cuidar tu salud física y mental.
- Crear un ambiente de trabajo adecuado.
- Separar tu vida laboral de tu vida personal.
Espero que este post te haya sido útil para saber cuándo puedes considerar que ya estas listo para empezar a trabajar en remoto y cómo hacerlo de la mejor manera posible. Si te ha gustado, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y déjame tus comentarios. ¡Hasta la próxima!
Recomendar0 recomendaciones