¿Cuándo Juan Vicente Gómez se hizo Presidente de Venezuela?


El día que Juan Vicente Gómez traicionó a su compadre Cipriano Castro
Con la llegada de los andinos a Caracas iniciaría una nueva etapa en la historia de Venezuela, con un poder central capaz de llegar a todos los rincones del país, pero ¿cuándo Juan Vicente Gómez se hizo presidente de Venezuela?, lo veremos a continuación.
El día 19 de diciembre de 1908 Juan Vicente Gómez tomaría las riendas de Venezuela, luego de que el Presidente Cipriano Castro, tuviese que trasladarse a Europa por sus problemas de salud.
Esta salida de Castro, haría que el presidente depuesto no volviera más a su patria y que el nuevo Presidente en funciones, no dejara el poder hasta su muerte en 1936.
Las razones por las cuales se produciría este cambio de gobierno, serían esgrimidas por el General Gómez quien aludía a un complot para asesinarlo aunque esa conspiración nunca se demostró.
¿Por qué Juan Vicente Gómez llega a la Presidencia?
Cipriano Castro y su pelea contra las grandes potencias



No obstante, las razones reales de dicho cambio de gobierno, podrían encontrarse si utilizáramos una visión global de la historia.
Cuando Cipriano Castro llegó al poder, la élite caraqueña veía el ascenso de los andinos como una invasión extranjera.
En este sentido, a pesar de los agasajos, las invitaciones a reuniones de sociedad, banquetes y otras distinciones, lo que realmente sentían estos descendientes de los mantuanos coloniales, era un desprecio hacia estas personas y el miedo a que estos hombres, se quedaran eternamente en una posición que la élite quería para sí.
Castro, no era un hijo de Caracas sino un forastero, y al igual que Páez, la élite de Caracas buscó domesticarlo.
Sin embargo, Castro atentaría contra sus intereses involucrándose en hechos que desafiaron a las Grandes Potencias, convirtiéndose en el blanco de las burlas propagandísticas internacionales, que desde sus centros de poder buscaron acabar con el, atacándolo en el mundo político, militar e incluso, intelectual.
Alemanes, ingleses e italianos, al no ver reconocidas sus deudas por la guerra que enfrentaba Castro, se aliaron con los caudillos decimonónicos y el banquero Matos, en la “Revolución Libertadora”, aunque fracasarían estrepitosamente gracias a las huestes del General Juan Vicente Gómez.
Los problemas se agudizaron debido a las dificultades de la economía nacional, provocando que faltara a sus compromisos económicos, haciendo que estas potencias bloquearan los puertos venezolanos, atacando en las costas de La Guaira para cobrar sus deudas.



Estas afrentas a las potencias extranjeras, no quedarían impunes y cuando Castro se fue a Europa para tratar sus problemas de salud, Juan Vicente Gómez, apoyado por las potencias antes mencionadas; le hicieron dar el golpe de gracia, sacando a Cipriano Castro del juego político.
Luego del 19 de diciembre de 1908, Castro no volvería a Venezuela, y sería vigilado constantemente, por espías internacionales al servicio de Gómez.
En Puerto Rico donde murió Cipriano Castro escribió sobre estos hechos, denunciando al nuevo presidente, quien había sido su hombre de confianza; aunque cuando el General Gómez molestó a los norteamericanos por el tema petrolero, fue invitado por agentes de este país, para liderar una nueva intentona que Castro prefirió rechazar.