Breve biografía sobre el Profeta Mahoma y sus momentos más importantes


Momentos legendarios del profeta del Islám
El Profeta Mahoma nació en La Meca, alrededor del año 517 de nuestra era, siendo miembro de un clan importante de beduinos, que recorrían todos los alrededores y caminos de este lugar sagrado.
En los tiempos de su infancia y juventud, la sociedad que habitaba La Meca, rendía cultos politeístas, funcionando el templo más importante en el lugar donde se encuentra hoy la Kaaba.
Mahoma fue huérfano desde su más tierna infancia, siempre al cuidado de sus tíos, pero aproximadamente, a los veinte años de edad conocería a una mujer que cambiaría su vida para siempre, ayudándolo en los tiempos en que recibió la revelación.
Esta mujer era Jadiya, la esposa de Mahoma que se dedicaba al comercio, una mujer acaudalada que apoyó a Mahoma hasta el final de sus días.
Cuando Mahoma cumplió los cuarenta años de edad, recibiría en una cueva las revelaciones que hoy leemos en el Sagrado Corán, a pesar de que se piensa que Mahoma no sabía leer ni escribir (cosa que es discutible por algunos, ya que desde los 12 años cuando se encontró con el monje Bahira, dio muestras de poseer un gran conocimiento de las cosas de Dios), guardó para sí en su memoria los versos coránicos que serían escritos posteriormente.
Cuando Mahoma recibe la revelación, no sentía seguridad de lo que había experimentado, no obstante, fue su mujer Jadiya, quien le ayudó a comprender la veracidad de la revelación, haciendo que Mahoma cambie su vida, viviendo acorde a las enseñanzas que había recibido.
Fue allí cuando se enemistó con los miembros de su clan y su sociedad, ya que los mayores no veían con buenos ojos, la figura de Mahoma que era para ellos herética.
Durante este período tuvo que vivir en Medina, una ciudad donde los cristianos tenían gran importancia, pero sus luchas con otros grupos les hicieron pedirle a Mahoma, que fungiera de árbitro demostrando una gran sabiduría, a la hora de proferir sus consejos, por lo que sería muy apreciado en la ciudad.
Sería en Medina donde iniciaría su prédica, también esta ciudad vería nacer la primera Mezquita en la que se comenzó, igualmente, a hacerse el llamada a la oración a través de cantos; algo que todavía hoy, es apreciado en todo el mundo islámico.


Mahoma tuvo que enfrentarse a sus enemigos de La Meca militarmente, siendo uno de los episodios más interesantes y significativos de su vida, el de la destrucción de los ídolos de La Meca, que recuerda al disturbio del templo perpetrado por Jesús; aunque tendría connotaciones diferentes, ya que en esta oportunidad, Mahoma adversaba el politeismo, pero dejaría intacto a Ala que era el más grande de todos ellos.
En el año 628 d.C., Mahoma triunfaba sobre sus adversarios dominando la península arábiga, pero luego volvería a la ciudad de Medina, donde fallecería en el año 632, luego de una corta enfermedad que la tradición atribuye al consumo de una carne envenenada.