7 de las estafas criptográficas más populares y como evitarlas

img 6

El mundo de las criptomonedas se ha convertido en un objetivo natural para realizar estafas criptográficas, esto se debe principalmente a la enorme cantidad de dinero que ingresa a la industria, así como a la exageración excesiva y la sobrecarga de información que ha comenzado a entrar en la corriente principal.

Además, debido a que las monedas digitales son relativamente nuevas, muchas personas no están familiarizadas con su funcionamiento, lo que los hace vulnerables al fraude. A continuación, hablaremos sobre las estafas criptográficas más populares y otros datos de interés.

La efectividad de las estafas criptográficas y las conclusiones más importantes

Dado que las criptomonedas no están reguladas, en su mundo a veces puedes sentirte como si estuvieras en el Salvaje Oeste. Así lo indican los datos de la FTC: según la Comisión Federal de Comercio, hubo 12 veces más informes de estafadores de criptomonedas en 2021 que en 2020.

Para tener una mejor perspectiva, solo en octubre de 2020 en los EE. UU., casi 7,000 personas informaron pérdidas de más de $ 80 millones como resultado de este tipo de estafa. Estas son algunas de las otras tendencias a las que apuntan los datos de la FTC.

Los inversores más jóvenes son más susceptibles

No en vano, fueron las jóvenes generaciones digitales las que adoptaron las criptomonedas más rápido que la mayoría. En consecuencia, también se han vuelto más vulnerables a las estafas criptográficas.

Las personas entre 20 y 49 años tienen más de cinco veces más probabilidades de perder dinero que los grupos de mayor edad. Además, son las personas de entre 20 y 30 años las que pierden más dinero en el fraude de inversiones, más de la mitad de las cuales son pérdidas en criptomonedas.

Trabajos de suplantación de identidad

Resulta que la suplantación de identidad funciona cuando se trata de estafas de criptomonedas, especialmente si te haces pasar por el gran partidario de las criptomonedas, Elon Musk. Las víctimas del fraude de criptomonedas han enviado más de $ 2 millones a las billeteras de personas que usan la imagen del CEO de Tesla.

Estafas criptográficas

Sin embargo, no solo funciona hacerse pasar por personajes famosos, los ciberdelincuentes también afirmaron ser la Administración del Seguro Social de EE. UU., lo que llevó a la Oficina del Inspector General a emitir una advertencia.

Al observar todas las estafas que usan la imagen de otras personas o entidades, el 14 por ciento de las pérdidas reportadas están relacionadas con las criptomonedas.

Las estafas de criptomonedas se basan en emociones

Las llamadas estafas románticas han sido durante mucho tiempo un ciberataque exitoso, hoy en día, estos intentos de estirar los corazones de las personas implican más que nunca vaciar las billeteras de criptomonedas. El veinte por ciento de las víctimas de este tipo de estafa pierden dinero a través de las criptomonedas.

Los métodos de fraude de criptomonedas más populares

A continuación, proporcionamos una descripción general descriptiva y un breve análisis de los diversos tipos de estafas que plagan la industria. Estos incluyen chantaje, entrega de premios gratis, suplantación de identidad, malware, encuentros cara a cara, phishing, etc.

Chantaje

El chantaje es cuando alguien te amenaza de alguna manera y quiere que le envíes tus criptomonedas a cambio.

Según bitcoin.org, “una de las formas comunes de implementar este método es el correo electrónico, en el que el remitente envía un mensaje que indica que su computadora ha sido comprometida y la está atendiendo a través del Protocolo de escritorio remoto (RDP)”.

Por ejemplo, el remitente podría afirmar a la víctima que pirateó su cámara web y lo grabó haciendo algo que no le gustaría revelar al público. Por lo tanto, para evitar las consecuencias, debe cumplir con las exigencias del atacante.

Un ejemplo de este tipo de estafas criptográficas puede ser la situación ocurrida en la India, donde un grupo terrorista islamista colocó explosivos debajo del automóvil del multimillonario Mukesh Ambani. Luego exigieron un rescate de un empresario indio en la criptomoneda Monero.

Intercambios falsos

A medida que aumenta la demanda de criptomonedas con sus precios, la gente busca “grandes ofertas”. Esta es la razón por la que están surgiendo intercambios falsos en el mercado que ofrecen precios de criptomonedas extremadamente competitivos que no se pueden encontrar en ningún otro lugar.

Tales situaciones ya han tenido lugar en diferentes lugares del mundo y es una de las maneras mas comunes de estafar con criptomonedas.

Obsequios gratis

Estas estafas criptográficas tiene dos versiones populares: una de ellas es el registro en un sitio web determinado a cambio de un obsequio. En este punto, existe el riesgo de que te roben tu información personal, como la dirección de correo electrónico, el nombre de usuario, la contraseña, etc.

La segunda versión es la llamada multiplicación de Bitcoin. En estas estafas criptográficas, utilizan la imagen de personas famosas, solicitan el envío de una cierta cantidad de una determinada criptomoneda y, a cambio, prometen devolver el doble de dinero.

Suplantación de identidad

La suplantación de identidad ocurre en todos los rincones de Internet, sobre todo en las redes sociales, donde los estafadores se hacen pasar por empresas o personas conocidas. Por ejemplo, pueden ofrecer una oferta especial que no está disponible para el público en general.

Por lo tanto, debes asegurarte de verificar la autenticidad de cada oferta que se te presente, ten especial cuidado con las promociones que recibe a través de mensajes directos o llamadas telefónicas.

Software malicioso

El malware puede ingresar a tu computadora con bastante facilidad y sin tu conocimiento, algunos programas maliciosos se instalan en tu computadora cuando visitas un sitio web infectado, por ejemplo, pueden cambiar la dirección de la billetera copiada a la que vas a enviar la criptomoneda.

Otro ejemplo es el cryptohacking, el cryptohacking es cuando ingresas a un sitio web que tiene un virus incrustado. Este virus se descarga en tu computadora y luego usa los recursos de tu computadora para extraer criptomonedas. Por supuesto, los fondos no van a parar a tu billetera, sino a los estafadores.

Reuniones personales

Ten mucho cuidado durante las reuniones o transacciones personales, ya ha habido muchas situaciones en las que los inversores han recibido dinero falso al vender bitcoins de mano en mano, o simplemente, la otra parte de la transacción, después de realizar la transferencia, cometió un acto de violencia. Si comercias de esta manera, hazlo siempre en lugares públicos.

Correos electrónicos/sitios web de phishing

Cuando se trata de phishing, ten cuidado con todo, especialmente con los correos electrónicos o los sitios web que solicitan información sobre tus criptomonedas.

phishing en correos

Estos pueden ser, por ejemplo, los datos de inicio de sesión (nombre de usuario, contraseña) o el tipo de plataforma que utilizas. Además, ten cuidado con las aplicaciones que has descargado, ya que pueden intentar extorsionar tu información personal.

5 consejos para mantener seguras tus criptomonedas

Si sabes cómo detectar una estafa criptográfica, puedes evitar que se pierdan tus fondos, por eso hemos preparado para ti 5 consejos que te permitirán invertir de forma segura en activos digitales.

Haz una investigación sólida antes de invertir

A medida que continúan apareciendo nuevos productos criptográficos en el mercado, es importante verificarlos antes de invertir tu tiempo y dinero. Comprueba siempre los proyectos/intercambios de los que no hayas oído hablar antes, si están relacionados con algún fraude o si los usuarios se quejan, por ejemplo, de problemas con los retiros.

En el caso de los intercambios, también vale la pena verificar qué tan transparentes son sus reglas, cuánta liquidez tienen, etc. Vale la pena familiarizarse con la abreviatura DYOR (Do Your Own Research), que a menudo puede aparecer en varios tipos de redes sociales.

¿Pago solo en criptomoneda? Señal de advertencia

Una de las mayores señales de alerta con una estafa criptográfica es una solicitud de pago de criptomonedas, recuerda que los activos digitales no están completamente regulados por los gobiernos y, hasta ahora, son ampliamente aceptados por las empresas.

Sin embargo, nunca deberías tener que pagar en criptomonedas obligatoriamente, si un proyecto insiste en que hagas esto, podría ser una señal de advertencia de que estás lidiando con una estafa criptográfica.

Cuidado con las solicitudes urgentes de pago

Cuidado con las solicitudes de pago urgentes, es mejor eliminarlas tan pronto como lleguen a tu bandeja de entrada o marcarlos como spam. Si alguien cercano a ti o tu gobierno realmente necesita un pago urgente, encontrará una forma de comunicarse contigo que no sea por correo electrónico. Probablemente tampoco será una solicitud para realizar un pago en criptomoneda.

Cuidado con las “garantías” o “promesas”

Puede ser realmente tentador aprovechar una oportunidad para hacerse rico rápidamente, pero cuando se trata de criptomonedas, es mejor recordar que la criptomoneda en sí misma es una inversión, lo que significa que está en riesgo. En general, cualquier “garantía” o “promesa” de que ganarás dinero son solo estafas. Nadie puede garantizar nada en el mercado de criptomonedas.

Reportar actividad sospechosa inmediatamente

Si sospechas que puedes ser el objetivo de una estafa de criptomonedas, denunciarlo puede proteger a otros usuarios. En el caso de estafas criptográficas, puedes informar a la policía, a tu casa de cambio de criptomonedas o a algún ente de tu ciudad que se pueda encargar de este tema. Así, evitaras que otras personas puedan caer en la trampa y resultar estafadas.

Recommend0 Recomendaciones

Artículos relacionados

Respuestas

¿Por qué registrarme?